
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó información al Estado por las amenazas que sufrió la radio comunitaria FM ALAS, de El Bolsón, Río Negro.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó información al Estado por las amenazas que sufrió la radio comunitaria FM ALAS, de El Bolsón, Río Negro.
Mutuma Ruteere, Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia de la Organización de las Naciones Unidas, además elogió la labor del organismo y destacó las recomendaciones y los monitoreos sobre la temática que hizo la Defensoría.
La Defensoría se reunió con la Comisionada y Relatora sobre los Derechos de los Migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Margarette May Macaulay, en el marco de la Conferencia Pública “Movilidad Internacional: los desafíos actuales para los derechos humanos en las Américas”, realizada en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
En el marco del 162° Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrado en Buenos Aires, el Relator Especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza, recibió a la Defensoría del Público y se interiorizó acerca de la situación del organismo.
En un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex se destacó la labor que viene realizando el organismo.
Se trata de un espacio para promover el debate regional sobre las políticas públicas de comunicación y género.
El organismo reiteró la solicitud realizada un mes atrás al Ente Nacional de Comunicaciones para que garantice la continuidad del servicio audiovisual. También informó a la Relatoría de la CIDH y expresó su repudio ante el grave ataque.
La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco y la Defensora Cynthia Ottaviano, junto con sus equipos técnicos, mantuvieron una reunión en la que planificaron distintas líneas de acción.
En su informe anual correspondiente a 2015, el organismo internacional de derechos humanos y la Relatoría, elogiaron distintos aspectos de la labor de la Defensoría que también es tomada como modelo por la promoción de los derechos comunicacionales.
En el próximo período ordinario de sesiones del organismo, que se llevará a cabo el 8 de abril, habrá una audiencia para tratar la “Libertad de Expresión y los Cambios en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina”.