
La Defensoría del Público recibió numerosas presentaciones de las audiencias a raíz de las declaraciones periodísticas de Antonio Canales, director y conductor de Radio AM LRJ Las Cuarenta, de la ciudad de San Juan.
La Defensoría del Público recibió numerosas presentaciones de las audiencias a raíz de las declaraciones periodísticas de Antonio Canales, director y conductor de Radio AM LRJ Las Cuarenta, de la ciudad de San Juan.
Un estudio realizado por la Defensoría del Público sobre noticieros de los canales de aire de la Ciudad de Buenos Aires indica que de las 27.557 noticias analizadas entre 2013 y 2014 sólo el 1,2 % es sobre Derechos Humanos.
Representantes del organismo internacional y la Defensoría dialogaron en Washington. La presentación y propuestas llevadas fueron muy bien recibidas.
En Quimilí, Santiago del Estero, estudiantes de la Escuela de Agroecología del MoCaSE-VC se reunieron con la Defensoría del Público para analizar los mecanismos de construcción de las noticias en la televisión y en la radio.
Se convocó a los organismos que trabajan en favor de la protección y el respeto de los derechos humanos en Argentina a elaborar recomendaciones o sugerencias para un tratamiento responsable en los medios audiovisuales.
Tras una denuncia del público, la Defensoría coordinó con esta emisora la realización de tres capacitaciones sobre los derechos de las audiencias. Las y los trabajadores del medio mostraron gran interés y plantearon múltiples consultas.
Las radios comunitarias son punta de lanza y ejercicio cotidiano de la concepción de la comunicación como derecho humano. Ese fue el tema central de una charla-taller que la Defensoría del Público brindó en Neuquén.
Con el fin de avanzar en políticas públicas comunes en los países que forman parte del MERCOSUR, se llevó a cabo una Audiencia Pública “Contra la trata y la explotación de personas en todas sus formas” donde participó la Defensoría del Público.
Cynthia Ottaviano participó del Seminario “Juventud , Educación y Medios: Despegando etiquetas, fijando derechos”, organizado por el Ministerio de Educación, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA)