Un estudio realizado por la Defensoría del Público sobre noticieros de los canales de aire de la Ciudad de Buenos Aires indica que de las 27.557 noticias analizadas entre 2013 y 2014 sólo el 1,2 % es sobre Derechos Humanos.
Un estudio realizado por la Defensoría del Público sobre noticieros de los canales de aire de la Ciudad de Buenos Aires indica que de las 27.557 noticias analizadas entre 2013 y 2014 sólo el 1,2 % es sobre Derechos Humanos.
El organismo manifiesta su preocupación por el tratamiento de la radio y la televisión en los últimos días sobre la cobertura de distintos casos relacionados a la violencia mediática contra las mujeres.
Integrantes del Club Deportivo Paraguayo de la ciudad de Buenos Aires recibieron en su sede a la Defensoría del Público para compartir un encuentro de reflexión sobre sus derechos como audiencias de radio y televisión.
El derecho a la comunicación y las modificaciones introducidas a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual por los decretos presidenciales se trataron en el primero de una serie de encuentros organizados por la Defensoría del Público en Córdoba.
La Defensoría de Público participó en la localidad de San Clemente en Paso de las Pampas, Córdoba, de un encuentro de reflexión e intercambio sobre el derecho a la comunicación convocado por un grupo de vecinos y vecinas de la localidad.
La Defensoría del Público brindó una charla sobre cobertura periodística responsable en caso de desastres y catástrofes para integrantes de medios de comunicación e instituciones municipales y vecinales de Sierras Chicas, Punilla y Córdoba capital.
El Zorzal, la radio socioeducativa de Zapala, en la provincia de Neuquén, recibió a la Defensoría del Público para dar continuidad al proceso de formación que el organismo realiza desde el surgimiento de la radio en 2014.
Pueden postularse quienes se desempeñen en medios de comunicación audiovisual públicos o sin fines de lucro. Se asignarán 6 medias becas para cursar la especialización del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Córdoba.
Los medios comunitarios son cruciales para difundir discursos informativos alternativos a los convencionales: fue una de las conclusiones de dos encuentros de trabajo en el partido de Moreno, provincia de Buenos Aires.
Organizado por la cancillería Argentina, la Defensoría participó de un encuentro sobre el derecho de los consumidores. Se trató la influencia de los grupos económicos y la problemática de los medios de comunicación y su impacto en la sociedad.