132° Informe: Mensajes de odio, discursos violentos y estigmatizantes

Viernes 6 de octubre de 2023

 

En este espacio, la Defensoría publica cada siete días cuáles son los motivos por los que las audiencias reclaman o consultan. El siguiente es el 132° informe.

Una serie de presentaciones tuvo como eje la batería de mensajes de odio, discursos violentos y estigmatizantes sobre las organizaciones sindicales en noticieros de televisión. “Mencionan a nuestro dirigente sindical Roberto Baradel utilizando su imagen, denostándolo, injuriándolo, amenazándolo, persiguiéndolo en la campaña electoral. Direccionan su campaña”, resume uno de los reclamos.

“Están hablando de salud mental y un periodista da un discurso muy agresivo y poco empático, nada profesional y muy estigmatizante sobre la salud mental de un participante de “Bailando por un Sueño”, que tuvo un ataque de pánico en vivo en el estudio”. De este modo, una persona dejó constancia de su reclamo sobre el tratamiento que se le dio en televisión a un episodio que debió tener otro enfoque.

El mal funcionamiento y el pedido de acceso a la Televisión Digital Abierta (TDA) en diferentes localidades del país fue uno de los temas de recepción de presentaciones.

Por otra parte, integrantes de Comunidades Mapuche Tehuelche de Chubut se comunicaron con la Defensoría porque reclaman un espacio en Radio Nacional “para difundir sus contenidos”.

Además, desde San Carlos de Bariloche hicieron una presentación por las interferencias que se oyen en una radio local.

En la línea de accesibilidad, una serie de reclamos tuvo esta esencia: “sacaron el servicio de audiodescripción para personas ciegas”.

También hubo espacio esta semana para la presentación de reclamos por el contenido de algunas publicidades en canales de aire que hacen referencia a cuestiones médicas “en el horario de la cena”.

Para el cierre del informe, un denunciante reiteró sus reclamos por problemas en la grilla de su operador de cable: canales que no funcionan y otros que fueron dados de baja.

Ver nota

51° informe: Más de 700 reclamos por ataque a la comunidad LGBTIQ+ y a la población trans

Ver nota

50° informe: Presentaciones por expresiones violentas y discurso de odio contra el colectivo feminista

Ver nota

49° informe: Expresiones de un periodista sobre una violación grupal

Ver nota

48° informe: Reclamos sobre el abordaje de una noticia sobre la desaparición de una mujer

Ver nota

47° informe: Noticias falsas, trato discriminatorio basado en el género, enfoque sobre suicidios

Ver nota

46° informe: Reclamos por noticias falsas y posturas discriminatorias