
La Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines (UCAYA) llevó a cabo su cuarto congreso. Las organizaciones, universidades, organismos y grupos de jóvenes reafirmaron su “Compromiso con la comunicación en cada barrio”.
La Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines (UCAYA) llevó a cabo su cuarto congreso. Las organizaciones, universidades, organismos y grupos de jóvenes reafirmaron su “Compromiso con la comunicación en cada barrio”.
El Cuarto Encuentro Nacional de la Red de Líderes Migrantes reunió a representantes de diversas nacionalidades de todo el país para debatir sobre su relación con los medios audiovisuales. María José Guembe, titular de la Defensoría, se refirió a las funciones del organismo.
El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) invitó al organismo a participar de su tercer encuentro regional de formación, en este caso en Cañuelas, Buenos Aires.
La Defensoría del Público participó del encuentro organizado por la Tecnicatura en Comunicación Social para el Desarrollo Local de Ciudad Evita en La Matanza, Buenos Aires.
Radio en construcción es el nombre del programa que se emite los sábados por Radio Lexia para que chicos y chicas cuenten sus intereses y actividades. La Defensoría del Público fue invitada a desarrollar sus líneas de trabajo.
La Defensoría del Público coordinó un taller en territorio Ava Guaraní con la intención de fortalecer la propuesta comunicacional de la emisora comunitaria jujeña.
La Defensoría del Público desarrolló una nueva instancia de formación interna con la docente, periodista y abogada experta en asuntos indígenas Sandra Ceballos.
El Instituto de Culturas Aborígenes de Córdoba invitó al VII organismo a su Congreso de Culturas Originarias “Mujeres Originarias: Memorias y Luchas”.
El organismo diserta en el “World Forum for Democracy” (WFD), desarrollado por el Consejo de Europa, en el panel “Participación ciudadana en las Audiencias Públicas para fortalecer la democracia”. Además, Charlas, talleres de formación y encuentros junto a universidades y medios de comunidades indígenas de todo el país.
Estudiantes de magisterio, profesorado y docentes que trabajan en instituciones educativas de la provincia de Córdoba recibieron a la Defensoría para participar de actividades de formación en torno al derecho a la comunicación de chicos y chicas.