
"Es indispensable valorar su modelo de gestión al frente de la Defensoría, creada a partir de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que es ejemplo de otras experiencias en todo el mundo", expresó.
"Es indispensable valorar su modelo de gestión al frente de la Defensoría, creada a partir de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que es ejemplo de otras experiencias en todo el mundo", expresó.
La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD), integrada por 300 organizaciones y entidades vinculadas con la comunicación social, se sumó a las adhesiones por la continuidad de Cynthia Ottaviano como Defensora del Público.
En la presentación del libro “Políticas públicas de comunicación y género en América Latina: Entre andares y retrocesos”, que se llevó a cabo en el organismo, la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, aseguró que el trabajo realizado, impulsado por la sociedad civil en materia de defensa del derecho humano a la comunicación y en la temática de políticas de género “es un piso y no un techo”.
Una de las características del curso virtual “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales” dictado por la Defensoría es la posibilidad de conocer experiencias comunicacionales de localidades donde no se accede a capacitaciones de este tipo.
Chicos y chicas de diferentes ciudades de nuestro país aportan a la construcción de una agenda informativa de la juventud. Esta semana llegan noticias desde el sur y el Río de la Plata.
La presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo también envió una carta al organismo para darle su adhesión a la Defensora del Público al frente del organismo.
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias expresó: "Esperamos que Cynthia Ottaviano continúe al frente de la gestión del organismo, a fin de consolidar el camino trazado para la democratización de las comunicaciones".
"En Santiago de Liniers hay muchos jóvenes. Acá estamos", con estas palabras comienza el video realizado por chicas y chicos de la localidad misionera para contarse a sí mismos y a sus espacios.
En la región NOA participarán familias de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy y Salta, periodistas locales y equipos de producción de programas de radio y televisión.
La Defensoría del Público coordinó tres jornadas de intercambio y formación sobre producción audiovisual junto al canal de televisión comunitaria Giramundo y una productora de pueblos originarios.