Ver nota

Hasta el 29 de junio, la Defensoría del Público recibió las postulaciones para participar del curso virtual "Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales".

Inscripción para la 20º cohorte del curso virtual en comunicación y géneros

Ver nota

Integrantes de proyectos y medios comunitarios, campesinos, gremiales y educativos participaron de una serie de capacitaciones que la Defensoría del Público organizó en la provincia de Jujuy.

Jornadas de capacitación en Jujuy

Ver nota

El Faro de la Memoria de Mar del Plata recibió a la Defensoría del Público. Allí, más de 400 personas visitaron los estudios móviles, conocieron las funciones del organismo y ejercieron su derecho a expresarse en los medios audiovisuales.

Comunicación y memoria, ejes de la Defensoría Móvil en Mar del Plata

Ver nota

El organismo expuso en el panel de violencia de género, patrones culturales y el rol de los medios de comunicación en el marco del seminario organizado por la Auditoría General de Nación Argentina y las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países del MERCOSUR y Asociados.

La Defensoría participó de un seminario internacional sobre igualdad de género

Ver nota

El organismo volvió a participar de la multitudinaria marcha #NiUnaMenos, con el objetivo de promover los derechos comunicacionales y recuperar las expectativas ciudadanas sobre el rol de los medios en la promoción de la equidad de géneros.

#NiUnaMenos, presente en la agenda de la Defensoría del Público

Ver nota

La Defensoría del Público presenta en esta nota las actividades para los próximos días. Talleres, exposiciones, acompañamiento a medios comunitarios. Además, en la movilización de #NIUNAMENOS, el organismo lleva adelante tareas de promoción.

Las jornadas, día por día, de las diferentes líneas de acción del organismo

Ver nota

En el Congreso Nacional, legisladores y legisladoras de distintos países, organismos y organizaciones analizaron las políticas públicas de la región para evitar la discriminación por orientación sexual e identidad de género. La Defensoría del Público hizo su aporte en materia comunicacional.

Aportes en el Seminario para promover derechos LGBT en Latinoamérica y el Caribe

Ver nota

Desde La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy y Salta expusieron sobre el funcionamiento de los servicios de comunicación audiovisual, convergencia y derecho a la comunicación. La jornada fue en la Casa de la Cultura de Salta.

La Audiencia Pública en Salta, para la región NOA, convocó a 300 personas

Ver nota

Hasta el 15 de junio hubo tiempo para anotarse en la quinta edición del curso que invita a comunicadores y comunicadoras, docentes, estudiantes, talleristas y público en general a reflexionar sobre el derecho a la comunicación de la niñez y la adolescencia.

Inscripción al curso virtual sobre el derecho a la comunicación de chicos y chicas

Ver nota

En la ciudad de Salta, para la región NOA, se llevará a cabo la segunda Audiencia del año. Desde La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy y Salta expondrán sobre el funcionamiento de los servicios de comunicación audiovisual, convergencia y derecho a la comunicación: 75 personas, organizadas en 54 grupos, tendrán la palabra.

La Audiencia Pública tendrá representantes de todas las provincias