Internacionales

Uno de sus objetivos es la cooperación internacional en temáticas vinculadas al Derecho a la Comunicación. Desde su creación se forjaron lazos con otras organizaciones que, en distintos países, trabajan por el reconocimiento de los derechos que asisten a las audiencias. La Defensoría del Público fue destacada a nivel internacional por las Relatorías para la Libertad de Expresión de la OEA y la ONU, premiada por promover la equidad de género en los medios de comunicación, convocada como experta en congresos y citada como modelo institucional en debates académicos y legislativos de otros países. Tuvo un rol activo en la creación de la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID) y representó a la región en la Organization of News Ombudsmen (ONO).

Noticias

Ver nota

La Defensoría del Público brindó una conferencia magistral a estudiantes y académicos del Colegio de Comunicación de la Universidad del Claustro de Sor Juana (México). La exposición se realizó en el marco de las “Jornadas de las audiencias” y abordó desde una perspectiva legal e histórica los discursos de odio y sus consecuencias para las democracias.

Jornada internacional sobre discursos de odio y libertad de expresión

Ver nota

El organismo fue invitado por la Universidad para desarrollar la línea de trabajo sobre alfabetización mediática. También se llevó adelante la presentación del libro Navegando en la Infodemia con AMI, articulado con UNESCO.

La Defensoría fue invitada a exponer en la Universidad de Turín

Ver nota

Miriam Lewin fue entrevistada por el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) acerca de los reclamos de las audiencias en la campaña electoral. Discursos de odio, violencia política por razones de género y accesibilidad a la información por parte de las personas con discapacidad aparecieron como temas de interés en ambos países.

La Defensora participó en un programa del Instituto Mexicano de la Radio

Ver nota

Lewin participó de una jornada del Instituto Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de México (IFT). Representantes de ONGs, investigadores universitarios, intérpretes de lengua de señas y de organismos públicos de América Latina advirtieron que las normativas que promueven la accesibilidad se cumplen parcialmente.

Especialistas en discapacidad reclamaron mayor accesibilidad en medios

Ver nota

El organismo formó parte de un nuevo debate organizado por ONO, la Organization of News Ombuds and Standards Editors, que reúne a las defensoras y los defensores de las audiencias de todo el mundo. El foco estuvo puesto en la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en las redacciones.

La Defensoría participó de la charla de ONO sobre el uso de inteligencia artificial en los medios

Ver nota

La Defensora Miriam Lewin fue la encargada de la apertura de un conversatorio con especialistas mexicanas para destacar el rol que asumen las mujeres indígenas en los medios comunitarios. En ese ámbito se cuestionó la persistencia de estereotipos y de discursos violentos.

Lewin, en la apertura de “Mujeres indígenas en sus medios: hijas y guardianas de la oralidad”