![](https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/08/empezaron-en-mendoza-1024x678.jpg)
Más de 20 trabajadores y trabajadoras de Señal U, el canal de la Universidad Nacional de Cuyo, participaron de un taller realizado por la Defensoría del Público.
Más de 20 trabajadores y trabajadoras de Señal U, el canal de la Universidad Nacional de Cuyo, participaron de un taller realizado por la Defensoría del Público.
En Bariloche, la Defensoría del Público participó de la mesa debate “Género, medios masivos y sociedad” para compartir la mirada de las audiencias de la radio y televisión.
Mar del Plata fue la sede del Mercado de Industrias culturales de Sudamérica (Micsur). La Defensoría del Público dialogó con las y los participantes del sector audiovisual para compartir herramientas de comunicación con perspectiva de género.
La Defensoría del Público dictó un taller de sensibilización en género del que participaron integrantes de la Sociedad Argentina de Locutores, el Sindicato Argentino de Televisión y la Asociación de Trabajadores de Radio de Misiones.
Comenzó en San Luis el ciclo de encuentros sobre medios, discriminación y género, una mirada desde la radio y la televisión. Se trata de una iniciativa conjunta de la Defensoría del Público, AFSCA, INADI y el Consejo Nacional de las Mujeres.
Organizaciones de la sociedad civil, músicos, productoras culturales y organismos públicos debatieron sobre el derecho a la comunicación y a la cultura. Un espacio para multiplicar el derecho a la igualdad entre varones y mujeres en los medios.
La Defensoría del Público participó de las primeras Jornadas interdisciplinarias sobre estudios de género y estudios visuales de Mar del Plata. Un espacio de intercambio y análisis sobre las representaciones de género en el audiovisual.
Desde 2013, comunicadores y comunicadoras de la radio y la TV de todo el país participan de capacitaciones de la Defensoría para repensar la práctica cotidiana desde un enfoque de derechos. De esos intercambios surgen estas preguntas frecuentes.
Se realizará el 28 de abril de 17 a 20 hs. en la Universidad Nacional de San Luis. Es una iniciativa conjunta de la Defensoría del Público, AFSCA, INADI y el Consejo Nacional de las Mujeres para promover la igualdad de género en la radio y TV.
La Defensoría del Público construyó alianzas con organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales para promover colectivamente la discusión pública sobre la equidad de géneros en la comunicación.