
A las numerosas adhesiones recibidas por la Defensoría de múltiples sectores de la sociedad civil en apoyo al pedido a la OEA para llevar a cabo una reunión en respuesta a los decretos del Gobierno Nacional, se le siguen sumando organizaciones.
A las numerosas adhesiones recibidas por la Defensoría de múltiples sectores de la sociedad civil en apoyo al pedido a la OEA para llevar a cabo una reunión en respuesta a los decretos del Gobierno Nacional, se le siguen sumando organizaciones.
Luego de la solicitud del organismo, la Autoridad Federal resolvió otorgarles un reconocimiento a alrededor de 150 emisoras de radio sin fines de lucro de todo el país.
Luego de la resolución en la que el organismo pide que se generen condiciones para la protección de una emisora comunitaria, se sumaron numerosos reclamos de otras radios que motivaron la elaboración de un texto con miras a generar un marco global.
En una resolución enviada a la AFSCA, el organismo plantea la necesidad de regularizar la situación de la emisora comunitaria de Córdoba "La Ranchada" al igual que otras radios que se encuentran en las mismas condiciones.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Avellaneda sobre las audiencias de las radios comunitarias y populares se dio a conocer en la sede de la Defensoría del Público.
Los primeros pasos de la radio y la participación de los chicos en la Audiencia Pública abrieron un proceso de capacitación para analizar las representaciones de los jóvenes en conflicto con la ley penal y expresarse con voz propia.
En el aniversario de la radio indígena Pachakuti y durante la traducción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en idioma quechua, la Defensoría recorrió escuelas de la puna jujeña para reflexionar sobre la comunicación con identidad.
La Defensoría del Público participó de una charla con adolescentes en la sede de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro sobre sus derechos en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
"Comunicarnos fortalece" es el programa en el cual la Defensoría del Público y el Ministerio de Agricultura capacitarán y financiarán a 56 radios comunitarias.
Durante la asamblea de la red, las y los integrantes de radios comunitarias de todo el país intercambiaron con la Defensoría acerca de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, su actualidad y proyecciones.