
La Defensoría del Público participó de las primeras Jornadas interdisciplinarias sobre estudios de género y estudios visuales de Mar del Plata. Un espacio de intercambio y análisis sobre las representaciones de género en el audiovisual.
La Defensoría del Público participó de las primeras Jornadas interdisciplinarias sobre estudios de género y estudios visuales de Mar del Plata. Un espacio de intercambio y análisis sobre las representaciones de género en el audiovisual.
Desde 2013, comunicadores y comunicadoras de la radio y la TV de todo el país participan de capacitaciones de la Defensoría para repensar la práctica cotidiana desde un enfoque de derechos. De esos intercambios surgen estas preguntas frecuentes.
La Defensoría del Público construyó alianzas con organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales para promover colectivamente la discusión pública sobre la equidad de géneros en la comunicación.
La Defensoría del Público realiza actividades de comunicación y género en todo el país que tienen como protagonistas a las audiencias de la radio y la televisión, estudiantes, docentes y trabajadores y trabajadoras de los medios.
La Ley 26.522/09 de Servicios de Comunicación Audiovisual consagró un nuevo paradigma que concibe la comunicación como un derecho humano fundamental para el ejercicio de la ciudadanía.
La charla con Cynthia Ottaviano se llevó a cabo en el Salón Gorostiaga del Palacio de Tribunales y se transmitió en vivo para delegaciones judiciales de todo el país bajo el título “Alcance y comprensión de la violencia mediática y simbólica”.
"Violencia de Género en los medios" es el panel en el que participó la Defensoría del Público invitada por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizadora de la jornada.
El organismo aconseja, luego de los reclamos de las audiencias, que la cobertura del caso se base en la responsabilidad social que atañe a los medios audiovisuales de modo, incluso, de no afectar el curso de la investigación.
Cynthia Ottaviano lo destacó en Paraná, en la presentación de los talleres sobre “tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación", organizados con el Coprev entrerriano, la senadora Kunath y la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Cámara de Diputados de la Nación declaró al 11 de marzo como el “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”. Esta iniciativa surgió del trabajo articulado con la senadora Sigrid Kunath, autora del proyecto.