
La emisora comunitaria de Córdoba convocó a la Defensoría del Público para abordar las prácticas periodísticas desde una perspectiva de géneros.
La emisora comunitaria de Córdoba convocó a la Defensoría del Público para abordar las prácticas periodísticas desde una perspectiva de géneros.
La Defensoría del Público participa en actividades del Encuentro Nacional y Latinoamericano de Estudiantes de Comunicación en Misiones. Además, recorre Entre Ríos, Santa Fe y Neuquén para dictar talleres y compartir sus líneas de trabajo vinculadas a los derechos de las audiencias de medios audiovisuales.
La Defensoría del Público llevará a cabo, el 29 de septiembre, en la Universidad Nacional de Lanús, la primera Audiencia de 2017. Todas las personas, organizaciones e instituciones interesadas en participar, tanto de la provincia como de la Ciudad de Buenos Aires. El eje estará puesto en “El funcionamiento de los servicios de comunicación audiovisual en Argentina. Aportes sobre derecho a la comunicación y convergencia”.
El Día de los y las Migrantes es una oportunidad para reafirmar la trascendencia para este organismo del trato igualitario, plural y sin discriminación de todas las personas y colectivos migrantes.
La Defensoría del Público recibió múltiples denuncias por la detención injustificada de dos comunicadores que estaban trabajando durante la marcha multitudinaria que reclamó por la aparición con vida de Santiago Maldonado, el viernes 1 de septiembre en la Plaza de Mayo.
"Queremos una radio para estar en la calle y llegar a los barrios", expresaron las y los integrantes de Radio Barriletes de Paraná en una nueva capacitación junto a la Defensoría del Público. Se continuó con el trabajo sobre gestión integral y la sostenibilidad del medio.
Representantes de la Defensoría del Público expusieron en la Universidad del Salvador sobre la influencia de la tecnología en los nuevas prácticas culturales y sobre cuáles son los posibles escenarios de convergencia.
El sexto informe radiofónico de Aire Joven invita a reflexionar sobre el vínculo entre el deporte y la juventud. La propuesta, coordinada por la Defensoría del Público, difunde todos los meses temas que interesan y preocupan a chicas y chicos del país.
Estudiantes y profesionales comparten sus experiencias tras realizar el curso virtual Introducción a la perspectiva de géneros en los medios audiovisuales que dicta la Defensoría del Público desde 2015.
Hasta el 18 de septiembre podés inscribirte al curso que invita a comunicadores y comunicadoras, docentes, estudiantes, talleristas y público en general a reflexionar sobre el derecho a la comunicación de la niñez y la adolescencia.