
La Defensoría fue a la Escuela Chiguay en Dina Huapi, provincia de Río Negro. La recibieron las docentes y los chicos y chicas de 4to y 5to grado que durante varias clases analizaron el funcionamiento de la radio y la televisión.
La Defensoría fue a la Escuela Chiguay en Dina Huapi, provincia de Río Negro. La recibieron las docentes y los chicos y chicas de 4to y 5to grado que durante varias clases analizaron el funcionamiento de la radio y la televisión.
Chicas y chicos sordos de 6° y 7° grado del Instituto Rosarino de Audición y Lenguaje se suman a esta propuesta pedagógica diseñada por la Defensoría del Público. En lengua de señas compartieron relatos y aprendizajes sobre derecho a la comunicación.
La Defensoría del Público visitó la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, al sur de la provincia de Santa Fe, para trabajar con jóvenes sordos en la propuesta de la Defensoría va a la Escuela.
La Defensoría del Público compartió dos charlas con estudiantes del Instituto Terciario Rodolfo Walsh con el objetivo de compartir el paradigma de la comunicación como derecho humano y los fundamentos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Defensoría compartió su perspectiva de trabajo y presentó la Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales junto a estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad de Córdoba.
Escuelas primarias y secundarias chaqueñas se sumaron a la invitación de la Defensoría del Público para que niñas, niños y adolescentes reflexionen sobre sus derechos comunicacionales en relación a las propuestas de la radio y la televisión.
Chicos y chicas de Rosario, Santa Fe, se preguntaron por sus derechos comunicacionales y reflexionaron sobre las representaciones de la juventud y de los barrios presentes en los medios de comunicación.
Junto al Programa Envión, la Defensoría del Público organiza talleres para que chicos y chicas del municipio bonaerense de La Matanza conozcan sus derechos comunicacionales y elaboren producciones audiovisuales a partir de sus propias miradas.
La iniciativa, coordinada por la Universidad Nacional del Nordeste y la Defensoría del Público, cuenta con la participación de UNICEF. Una propuesta de reflexión sobre los derechos comunicacionales de chicas y chicos.
Con una charla sobre el derecho a la comunicación de niñas, niños y adolescentes finalizó una serie de encuentros organizados por la Defensoría del Público en la Universidad Nacional de Córdoba.