
La Defensoría del Público encabezó el panel en el Teatro Municipal de Quilmes: participaron más de 500 maestros de distintos establecimientos educativos de ese municipio.
La Defensoría del Público encabezó el panel en el Teatro Municipal de Quilmes: participaron más de 500 maestros de distintos establecimientos educativos de ese municipio.
Desde el 14 de noviembre a la fecha, el organismo superó las cuatro mil presentaciones de las audiencias, de ese público que se reconoce como sujeto de derecho. Entre otras actividades, se realizaron 13 Audiencias Públicas con más de 1.200 expositores.
Ante informaciones inexactas que circularon en algunos medios de comunicación, la Defensoría del Público considera pertinente aclarar a la ciudadanía sus funciones y alcance desde su creación en noviembre de 2012.
Los dos organismos financiarán 10 proyectos de investigaciones en comunicación en todo el país sobre prácticas y discursos televisivos: se destinarán más de 5 millones de pesos. En esta nota se puede acceder a a la convocatoria, al instructivo y la guía.
Después de varias denuncias recibidas en la Defensoría que advertían sobre aspectos discriminatorios en una serie de publicidades de la marca de cosméticos Asepxia, el organismo se reunió con la empresa. La compañía se comprometió a reemplazar la pieza.
Las universidades de Quilmes (UNQ); de Avellaneda (UNDAV); Lanús (UNLa); Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio Varela y la Universidad Nacional de las Artes (UNA) rubricaron la creación de la señal televisiva. "Es un día histórico", dijo Ottaviano.
La Defensoría del Público se presentó ante docentes, talleristas y coordinadores de Centros de Actividades Juveniles (CAJ) en el III Encuentro Nacional de Radios Escolares en CAJ que congregó más de 1800 jóvenes y 800 adultos de todo el país.
En el marco décimo aniversario de la Asociación Civil Las Otras Voces Comunicación para la Democracia la Defensoría del Público participó de una charla en relación a la educación, la tecnología y la construcción de sentido en la cultura y los medios.
Un auditorio colmado de alumnos de primer año de la carrera de Productor Integral de Televisión debatió con Cynthia Ottaviano sobre el rol de los medios audiovisuales. “Es la TV la que genera violencia”, sostuvieron los y las estudiantes.
La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual expresa nuevamente su preocupación por el tratamiento informativo de testimonios vinculados a la investigación por el homicidio de la joven.