
Durante el debate, entre otros temas, se destacaron el panorama de los medios en la región, las leyes de servicios de comunicación audiovisual en los países vecinos, los derechos de las audiencias y la participación ciudadana.
Durante el debate, entre otros temas, se destacaron el panorama de los medios en la región, las leyes de servicios de comunicación audiovisual en los países vecinos, los derechos de las audiencias y la participación ciudadana.
Omar Rincón, comunicador colombiano y su par de Uruguay, Gabriel Kaplún, visitaron la Defensoría del Público y elogiaron el trabajo que lleva a cabo el organismo.
La Defensoría del Público fue elegida para que se lleve a cabo del 17 al 20 de abril de 2016 la conferencia anual de la Organization of News Ombudsmen (ONO), que reúne a defensoras y defensores de 11 países.
Impulsado por radios comunitarias y organizaciones de la sociedad civil, el proyecto propone que el Defensor o la Defensora tenga competencias también en Internet.
"La Defensoría del Público es un organismo fundamental", afirmó el presidente de la CIPDH en la firma de un convenio de cooperación mutua. Y agregó: "Debe ser un modelo a imitar".
El organismo expuso ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Uruguay. Más tarde lo hizo ante la Asociación de Prensa de ese país en un conversatorio organizado por la Coalición por una Comunicación Democrática.
Luz Patricia Mejía Guerrero, Secretaria Técnica del MESECVI/CIM, destacó "el trabajo de la Defensoría en el ámbito de protección de los derechos de las mujeres y las niñas". Y agregó: "Cumple un rol fundamental de educación ética".
El congreso de la CLOC VC reúne a representantes de 21 países de Latinoamérica y el caribe. Se lleva a cabo hasta el 17 de abril y cuenta con presencia de la Defensoría en distintos talleres y actividades.
Graduados de Brasil, Uruguay, Colombia, México, Chile y Cuba, que realizan seminarios de especialización en la Universidad de Brasilia, dialogaron con la Defensora Ottaviano sobre los derechos de las audiencias en la región.
El organismo argentino es considerado un referente en América Latina en temas de derechos de audiencias, reconocimiento se suma al obtenido en México, Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú.