
La Defensoría dio a conocer las recomendaciones en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y luego brindó una capacitación en comunicación y ambiente. "Precisamos más y mejores preguntas socioambientales en los medios", expresó Miriam Lewin.
La Defensoría dio a conocer las recomendaciones en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y luego brindó una capacitación en comunicación y ambiente. "Precisamos más y mejores preguntas socioambientales en los medios", expresó Miriam Lewin.
Con la participación de más de 30 estudiantes y docentes, el taller incluyó una puesta en común sobre la perspectiva del organismo en relación a los temas socioambientales en los medios.
Por segundo año consecutivo se abrieron las puertas de la Defensoría: esta vez a través de la iniciativa “Humanizando etiquetas”, con la que distintas personas preguntaron y conocieron a testigos, sobrevivientes, activistas o comunicadores de la problemática ambiental. También hubo una muestra fotográfica.
Por segundo año consecutivo, la Defensoría del Público formará parte de La Noche de los Museos. Vuelven los libros humanos, una propuesta personal que indagará sobre distintas miradas y las problemáticas del ambiente en relación con los medios de comunicación.
Dirigentes sindicales docentes y periodistas se reunieron en la Defensoría del Público para debatir estrategias de comunicación efectivas para sensibilizar a la población sobre los problemas ambientales que aquejan al país.
La Defensoría del Público mantuvo un encuentro con científicas y científicos, con académicas y académicos. El intercambio fue parte de una serie de encuentros que la Defensoría lleva a cabo para profundizar y debatir sobre las coberturas de la temática.
Las audiencias tienen derecho a acceder a la información sobre el agua y que no sólo sea una efeméride en la agenda informativa. La Defensoría suma preguntas y conceptos para promover una mirada transversal.
Las audiencias tienen derecho a acceder a la información sobre la realidad socioambiental. La Defensoría del Público, en el Día Mundial de la Educación Ambiental, diseñó una campaña con periodistas, comunicadores y comunicadoras para sumar preguntas y conceptos que promuevan una mirada transversal.
Durante 2021, la Defensoría del Público recibió alrededor de 1.600 presentaciones. "Fue un año de mucha participación de los públicos", detalló Miriam Lewin. Un repaso por las temáticas y por los casos emblemáticos, con el foco puesto en los derechos y las audiencias.
En ese marco se llevó adelante la primera mesa de trabajo para delinear una campaña conjunta de concientización sobre esta línea. También participaron la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires SiPreBa.