Desde el 5 de junio, la Defensoría dictará la trigésima edición del curso “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales”, que se lleva a cabo desde 2015 y en el que ya se inscribieron más de siete mil personas.
Desde el 5 de junio, la Defensoría dictará la trigésima edición del curso “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales”, que se lleva a cabo desde 2015 y en el que ya se inscribieron más de siete mil personas.
Junto a Miriam Lewin participaron la periodista Alejandra Malem, el activista y docente Ese Montenegro, la responsable del Programa de Acceso de Personas Travestis y Trans del Centro de Justicia de la Mujer de CABA, Florencia Guimaraes y Agustina Ponce de la Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.
La Defensora del Público tuvo un mano a mano con Valdés en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, donde la española disertó en un panel sobre el rol de las editoras de género.
La Defensoría del Público vuelve a otorgar cinco becas completas para trabajadoras y trabajadores de medios audiovisuales y de agencias de publicidad de todo el país. Las postulaciones se recibieron hasta el 24 de abril.
En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, Isabel Valdés, corresponsal de Género del diario El País España; Gabriela Weller, periodista feminista, e Ingrid Beck, editora de Géneros del portal Letra P, respondieron a las preguntas de Mirian Lewin y Belen Spinetta, integrante de Comunicación para la Igualdad.
La Defensoría y #MEP Mujeres en Publicidad presentan los resultados del proyecto GPS en el III Foro Mundial de Derechos Humanos que se lleva a cabo en Argentina.
La Defensoría dio a conocer en el CCK este material junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Red de Editoras de Género.
Miriam Lewin formó parte de un conversatorio internacional organizado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión de Perú (Concortv).
La apropiación por parte de las personas LGBTTTIQ+ de la Defensoría como organismo de protección de sus derechos como audiencias es una consecuencia directa del rol activo asumido durante estos 10 años. En 2022 ingresaron muchos reclamos en esta línea.
El organismo propuso actividades para debatir el rol de las editoras de género y las dificultades a las que se enfrentan para desarrollar su tarea, como las estrategias para evitar la difusión de los discursos de odio, entre otros tópicos. Buenos Aires será la sede del Foro entre el 20 y el 24 de marzo y se realizará en el Espacio de la Memoria, Ex Esma.