Comunicar en clave de géneros

Promover la equidad de género es construir relaciones sociales con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. La Defensoría del Público desarrolla una propuesta de acción que impulsa el debate y la formación ciudadana sobre comunicación y equidad de género en la radio y la televisión.

Favorecer la pluralidad de representaciones, evitar la cosificación de las mujeres, promover la utilización de lenguaje inclusivo, dar cuenta de la estigmatización de los colectivos de la diversidad sexual e identidad de género en los medios, impulsar el uso de múltiples fuentes para contextualizar problemáticas o apuntar a realizar coberturas mediáticas desde una perspectiva de derechos son algunas de las acciones que desarrolla el organismo para promover la equidad de género.

Para construir una comunicación plural, diversa e inclusiva, la Defensoría también organiza concursos, propone instancias de producción televisiva y herramientas educativas de formación sobre comunicación y géneros.

Ver nota

La inscripción cerró el 14 de marzo. Las cursadas comienzan el 29 de marzo.

Nueva edición de “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales”

Ver nota

Fue por la presentación de ese organismo estatal que cuestionó preguntas incluidas en el programa de entretenimiento “Mejor de Noche” emitido por Canal 9, que naturalizaban la violencia de género.

La Ministra de Género bonaerense recibió el dictamen de la Defensoría

Ver nota

Diputadas y senadoras nacionales, periodistas e investigadoras se reunieron para presentar las primeras recomendaciones para el abordaje del tema en los medios, que fueron elaboradas por la Defensoría del Público.

Tratamiento de la violencia política: primeras recomendaciones

Ver nota

Ocho de cada diez mujeres que participan en política aseguran haber atravesado situaciones de violencia en ese ámbito. El fenómeno se extiende a periodistas y a formadoras de opinión. Por eso, la Defensoría presentó las recomendaciones para el tratamiento sobre la violencia política por razón de género en los medios.

Presentación de recomendaciones con la Cámara de Diputados de la Nación

Ver nota

Promover abordajes periodísticos que ubiquen a la violencia mediática como una problemática social fue uno de los ejes de la jornada junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires.

La Defensoría brindó un taller destinado a quienes integran SiPreBa

Ver nota

El organismo y la red de profesionales que reúne a mujeres y diversidades mantuvieron una jornada para abordar la generación de piezas publicitarias con perspectiva de género.

Reunión entre la Defensoría del Público y Mujeres en Publicidad

Ver nota

Siempre con el foco puesto en las audiencias, la Defensoría del Público continúa con los encuentros virtuales para debatir sobre coberturas durante la pandemia, perspectiva de género, niñez y adolescencia, entre otras líneas de acción. Aquí, un repaso de las jornadas.

Capacitaciones trazadas, puentes construidos, demandas canalizadas

Ver nota

El organismo mantuvo una reunión con Periodistas Argentinas y con la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual.

Acciones por la ley de equidad de género con Periodistas Argentinas y la Multisectorial Audiovisual

Ver nota

El organismo formó parte del taller llevado a cabo por la iniciativa Compromiso Spotlight en Argentina. Ante periodistas de diversos lugares de América Latina, se expuso sobre las acciones tendientes a promover y defender el derecho a la comunicación de las personas migrantes.

Perspectiva intercultural, de género y derechos humanos en el tratamiento de las migraciones

Ver nota

La Defensoría, junto a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), presentan estas recomendaciones para coberturas mediáticas responsables de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. Y también el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

Tratamiento periodístico responsable de la Interrupción Legal del Embarazo

Ver nota

Con la inscripción de más de 500 personas de todas las regiones, comienzan las dos cohortes que lleva adelante el organismo: la décima edición del curso "El derecho a la comunicación de chicas y chicos" y la 26° de "Introducción a la perspectiva de género".

Alta representación federal en el reinicio de los cursos virtuales

Ver nota

La designación de la periodista estadounidense Jessica Bennett inspiró la creación del cargo en medios de otros países. La Defensora del Público dialogó con ella sobre las representaciones de las mujeres y niñas y la necesidad de promover y fortalecer a quienes ocupan este puesto en el marco del 25° aniversario de la Declaración de Beijing.

Miriam Lewin entrevistó a la primera Editora de Género del New York Times