
“Hay un derecho humano a la comunicación que ustedes, en su hacer, defienden todos los días”, expresó Cynthia Ottaviano en la muestra anual del espacio de Comunicación Popular y Comunitaria de la Asociación Mutual.
“Hay un derecho humano a la comunicación que ustedes, en su hacer, defienden todos los días”, expresó Cynthia Ottaviano en la muestra anual del espacio de Comunicación Popular y Comunitaria de la Asociación Mutual.
La Defensoría del Público participó de un espacio de formación de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) en la Ciudad de Buenos Aires, como un modo de promover el derecho a expresarse de chicos y chicas.
Estudiantes de comunicación participaron de una exposición y debate a cargo de la Defensoría del Público y expresaron inquietud por las prácticas discriminatorias presentes en los medios de comunicación audiovisual.
Periodistas, comunicadores y comunicadoras, funcionarios, concejales y miembros de la comunidad de General Alvear, en la provincia de Mendoza, participaron de una charla con la Defensoría del Público sobre los derechos comunicacionales de las audiencias.
Más de 200 jóvenes de Río Ceballos, Córdoba, participaron de una jornada con la Defensoría del Público donde se compartió la perspectiva de la comunicación como derecho humano y el vínculo de la radio y la televisión con las chicas y los chicos.
La Defensoría del Público coordinó el taller “Medios, jóvenes y comunicación” en el marco de las jornadas destinadas a estudiantes de los últimos años del secundario interesados en cursar Comunicación Social en Córdoba.
El derecho a la comunicación y la relación entre las escuelas y los medios audiovisuales fueron los ejes del debate coordinado por la Defensoría del Público junto a estudiantes de Merlo, provincia de Buenos Aires.
En Bahía Blanca, periodistas de medios privados, públicos y comunitarios, junto con estudiantes de comunicación, intercambiaron sobre comunicación, derechos y audiencias.
En agosto la Defensoría dictará un curso extracurricular presencial sobre derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes destinado a estudiantes, comunicadores, docentes y público en general. La inscripción está abierta hasta el 7 de agosto.
En el "Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales", la Defensoría del Público sistematizó las dudas recurrentes de comunicadores y comunicadoras respecto a la cobertura de temas que involucran a chicos y chicas.