
La radio en la escuela desde una perspectiva de derechos fue el eje de la capacitación que realizó la Defensoría del Público en Misiones en el marco del sexto encuentro organizado por la ReRECoM.
La radio en la escuela desde una perspectiva de derechos fue el eje de la capacitación que realizó la Defensoría del Público en Misiones en el marco del sexto encuentro organizado por la ReRECoM.
La Defensoría del Público puso en marcha este año una línea de trabajo específica para acompañar la incorporación de la radio en la escuela desde una perspectiva de derechos. Los procesos de capacitación, acompañados de materiales pedagógicos propios, ya recorren las escuelas del país.
En el marco del plan de capacitación acordado entre la Defensoría del Público y la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la actividad tuvo como eje el derecho a la comunicación relacionado con géneros, niñas, niños y adolescentes.
Referentes de las cinco sedes del Programa Envión del Municipio de Merlo, Buenos Aires, se reunieron con la Defensoría para conocer la propuesta de reflexión y producción audiovisual e implementarla en los grupos.
Estudiantes de sexto año de la Escuela Secundaria Nº 1 Manuel Belgrano participaron de un espacio de análisis sobre los medios y reflexionaron junto al organismo acerca de sus derechos comunicacionales.
En la provincia de Mendoza, la Defensoría del Público invitó al Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo (COMECUCO) a conocer y debatir sobre distintos aspectos de la gestión integral de los medios sin fines de lucro.
La Defensoría del Público realizó dos jornadas de trabajo en la capital rionegrina con periodistas, comunicadores y comunicadoras para debatir sobre los tratamientos inclusivos en los discursos informativos.
El espacio reunió a investigadores e investigadoras en comunicación, periodistas, integrantes de medios de comunicación, referentes de organizaciones sociales, cooperativas e instituciones públicas, docentes y estudiantes para debatir sobre los escenarios actuales de la comunicación.
Chicas y chicos de quinto grado de escuelas de San Martín de los Andes, en Neuquén, se expresaron así luego de reflexionar sobre sus derechos comunicacionales. La Defensoría acompañó la cobertura periodística de un congreso de niñas y niños.
Con el acompañamiento de la Defensoría del Público, concluyó el proceso de producción de piezas audiovisuales sobre el derecho a la comunicación desde una perspectiva de géneros: se abordaron las construcciones androcéntricas en distintos textos y soportes mediáticos.