
El interés de los y las participantes, los intercambios y sus aportes al debate hicieron de este curso a cargo de la Defensoría del Público un espacio de aprendizaje compartido sobre los derechos comunicacionales de las chicas y chicos.
El interés de los y las participantes, los intercambios y sus aportes al debate hicieron de este curso a cargo de la Defensoría del Público un espacio de aprendizaje compartido sobre los derechos comunicacionales de las chicas y chicos.
La Defensoría del Público participó del Primer Campamento Latinoamericano de Jóvenes de la Agricultura Familiar que tuvo lugar en la Universidad Campesina del MOCASE-VC en Ojo de Agua, Santiago del Estero.
Chicos y chicas del barrio ATE de San Miguel de Tucumán participaron de La Defensoría va al barrio, un proceso que conjuga la formación de audiencias críticas y de productores audiovisuales.
Chicos y chicas de Zapala, Neuquén, reflexionaron sobre sus derechos comunicacionales junto a la Defensoría del Público y construyeron un mapa de medios de la región donde señalaron los programas en que los niños, niñas y adolescentes son protagonistas.
La Defensoría del Público participó del Festival de Cine Nueva Mirada para la infancia y la juventud que reúne proyecciones de cortos y películas para chicos y chicas, espacios de intercambio y de formación.
En el marco del encuentro, la Defensoría del Público realizó talleres con chicos y chicas de escuelas primarias y jardines de Villa María, Córdoba, y dialogó con los participantes del Pucará sobre sus derechos como audiencias.
La Defensoría del Público participó de un espacio de debate y formación en la Feria de Carreras “La UNC te espera”, una muestra destinada a futuros ingresantes a la Universidad y docentes de nivel medio.
La Defensoría del Público participó de una reunión con periodistas de la ciudad rionegrina para dar cuenta de los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes. Además, se hizo foco en la cobertura de hechos de violencia institucional.
Docentes y directivos de seis escuelas de gestión estatal se reunieron con la Defensoría del Público para conocer al organismo y dar inicio a un trabajo conjunto sobre derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes.
Los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes y su articulación con las prácticas de los espacios educativos fueron puestos en debate durante el XII Congreso REDCOM.