VOLVER «

Cuando se habla de radio, ¿qué es nuevo y qué es viejo?

domingo 23 de agosto de 2020

Para debatir y profundizar sobre las nuevas audiencias y los nuevos formatos radiales, Agustín Espada, Yésica Bernardou, Guillermo Narvaja y Mariana Vaccaro expusieron en una charla que fue moderada por Pascual Calicchio, Secretario General del organismo.

Con la frase “estamos al aire”, el Secretario General de la Defensoría del Púbico, Pascual Calicchio, abrió el encuentro “Nueva audiencias, nuevos formatos”, una jornada que se suma el conjunto de actividades que el organismo lleva a cabo para celebrar los 100 años del nacimiento de la radio en la Argentina y que comenzó el jueves con la entrevista que Miriam Lewin le hizo a Carlos Ulanovsky.

El panel estuvo formado por el investigador Agustín Espada, que trabaja sobre el cruce de la radio con las nuevas tecnologías e Internet, por la presidenta de la Cámara Argentina de Radios On Line (CADERO) y productora de podcast, Yésica Bernardou,  por el emprendedor y creador de Radio Cut, Guillermo Narvaja y por la editora y gerente del proyecto de Podcaster@s, Mariana Vaccaro.  A ellas y ellos, Calicchio les preguntó ¿hacia dónde va la radio? “En este primer debate queremos hablar del futuro de la radio”, propuso.

 

El primero en responder fue Agustín Espada. “La radio, como medio de comunicación, en su centenario, se asoma a la convergencia con bastantes dudas y con muchas cuestiones por resolver, con muchos desafíos planteados. Pero con una posición y una inserción en la vida social y cultural de los argentinos que auguran una continuidad y una relevancia casi permanente y eterna”.

Espada aseguró que Internet, para la radio, es la posibilidad de extender sus relatos, la relación con las audiencias: de transformase. Y si bien la radio siempre tuvo la posibilidad de un ida y vuelta con las audiencias, las nuevas tecnologías ayudan a expandir el relato, la vida de los contenidos, y que éstos vayan y vengan por esas nuevas plataformas.

Para el investigador, la ventana digital permite que las audiencias no sólo participen en los contenidos sino también que lo hagan como sostenedores económicos. “Esto confirma la relevancia y la fuerza de la radio como medio para construir una relación con las audiencias”, puntualizó Espada, quien también aseguró: “Las audiencias también son un problema para la radio”. Y eso está relacionado con que el mercado mainstream parece no interesarse en ellas, sus hábitos y cuáles son las mejores formas para acercarles contenidos. En ese sentido planteó la necesidad de proyectos de investigación para estudios sobre audiencias radiales actuales.

Luego llegó el turno de Mariana Vaccaro: “Podcaster@s es una comunidad de gente que produce podcast en español, independientemente de dónde vivan”. La primera temática en abordar estuvo relacionada con la pregunta del Secretario General: “¿Qué pasan con los posdcasts, funcionan o no funcionan?” Vaccaro respondió enérgicamente que sí y para demostrarlo especificó que el podcast es “radio a la carta”, un archivo de audio digital que puede ser descargado o escuchado en forma digital por fuera del formato broadcasting. “La escucha es asincrónica”, remarcó.

Vacarro explicó sobre formas de distribución y cómo son las audiencias, los contenidos y sus formatos. Como las audiencias eligen lo que van a escuchar, “es una manera personal e íntima de comunicarse y esto se tiene en cuenta en el momento de su producción”. Y aseguró que hay poca información sobre las audiencias que escuchan podcasts en español a pesar de que tienen mucha mayor participación que en la radio tradicional.

El tercer lugar estuvo ocupado por una forma nueva de consumir radio. En esta experiencia, Guillermo Narvaja expuso sobre RadioCut: “Nos dimos cuenta de que el usuario no podía salir de escuchar lo que estaba en vivo y eso produjo un cambio enorme. El segundo cambio fue el hecho de recortar y compartir pedazos, eso permitió que el contenido de la radio empezara a participar allí donde se da la conversación, que es Internet”. Un cambio que seguramente no imaginaron “Los locos de la azotea”.

Narvaja explicó que era una necesidad de las audiencias. “Estaba ahí y ellos lo pudieron ver”, dijo. La ruedita que, según él, usó de chico para cambiar de emisora se transformó en la posibilidad de tener todas las radios en una misma plataforma. “Hoy en RadioCut, por semana, se crean 6.000 recortes. Hace una semana, ese archivo llegaba a 1.000.000 de recortes”. Todo esto que antes se perdía en el aire encontró una nueva forma de vida. A siete años de su creación, entre el sitio y la aplicación la usan 90.000 usuarios que escuchan 1.600.000 horas de radio por mes.

La última en exponer fue Yésica Bernardou. “La característica que une a las distintas plataformas es la interactividad. Ese poder de conversación que se puede tener en diferentes plataformas y redes sociales”, inició. Para ella, las nuevas audiencias, por una cuestión generacional, están conectadas “colaborativamente” en diferentes espacios del mundo. El alcance de la antena parece haber quedado definitivamente en el pasado.

Hoy la radio habla sobre “bigdata” y nuevas comunidades que necesariamente se transforman en nuevos contenidos. Son burbujas que conviven. Ahora, quienes oyen eligen cuándo quieren contactarse con los contenidos radiofónicos y en esas elecciones el primer lugar está el consumo de videos. En el segundo, la radio, los posdcast y los juegos online.

El cierre fue para el futuro y para las preguntas de las audiencias: ¿habrá o no FOMECAS para radios online? y ¿cómo se garantizarán los derechos para estas nuevas audiencias? Fueron algunas de las inquietudes para los nuevos interrogantes. Para un medio que hace 100 años acompaña a las y los argentinos y parece lo seguirá haciendo por mucho tiempo más.

VOLVER «