Internacionales

Uno de sus objetivos es la cooperación internacional en temáticas vinculadas al Derecho a la Comunicación. Desde su creación se forjaron lazos con otras organizaciones que, en distintos países, trabajan por el reconocimiento de los derechos que asisten a las audiencias. La Defensoría del Público fue destacada a nivel internacional por las Relatorías para la Libertad de Expresión de la OEA y la ONU, premiada por promover la equidad de género en los medios de comunicación, convocada como experta en congresos y citada como modelo institucional en debates académicos y legislativos de otros países. Tuvo un rol activo en la creación de la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID) y representó a la región en la Organization of News Ombudsmen (ONO).

Noticias

Ver nota

La Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias, en donde la Defensora del Público Miriam Lewin integra la comisión, advierte sobre el riesgo que representa el trabajo periodístico en México: fueron asesinadas cinco personas del ámbito de la comunicación en lo que va del año.

OID condena los asesinatos a periodistas en México

Ver nota

La Organization of News Ombudsmen and Standards Editors (ONO) reconoció a Miriam Lewin como integrante del Comité Directivo. La Defensora propuso realizar una capacitación para los miembros sobre equidad de género y cómo la composición del staff de los medios influye en el abordaje de las noticias.

La Defensoría, elegida para integrar el comité directivo de la ONO

Ver nota

La Defensora del Público, en el contexto pre eleccionario presidencial de ese país, hizo un repaso ante el alumnado sobre las funciones del organismo y, en particular, sobre las recomendaciones elaboradas sobre la violencia política por razones de géneros.

Lewin expuso, en una jornada sobre violencia política en los medios, para la Universidad de Costa Rica

Ver nota

Durante 2021 se dio un marcado regreso de la Defensoría del Público, tanto en Latinoamérica como en otros países del mundo. Un claro reposicionamiento como organismo de consulta en materia de derechos comunicacionales.

En el ámbito internacional, referencia en comunicación y derechos de las audiencias

Ver nota

La Defensoría del Público continúa con su ciclo de entrevistas internacionales con especialistas en comunicación y derechos. Esta vez, Miriam Lewin dialogó con Tina Rosenberg, cofundadora de la Red de Periodismo de Soluciones y ganadora del Premio Pulitzer.

“El periodismo de soluciones es contar cómo las personas resuelven problemas”

Ver nota

Lewin moderó la mesa de análisis acerca de “Políticas públicas de la memoria. Construcciones y tensiones de la memoria colectiva. Formas de transmisión intergeneracional. Lugares y marcas de la Memoria. Estudios de casos”. Participan, entre otros y otras, la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el juez Baltazar Garzón.

La Defensora participó del V Curso Internacional de Derechos Humanos organizado por la UNESCO