Internacionales

Uno de sus objetivos es la cooperación internacional en temáticas vinculadas al Derecho a la Comunicación. Desde su creación se forjaron lazos con otras organizaciones que, en distintos países, trabajan por el reconocimiento de los derechos que asisten a las audiencias. La Defensoría del Público fue destacada a nivel internacional por las Relatorías para la Libertad de Expresión de la OEA y la ONU, premiada por promover la equidad de género en los medios de comunicación, convocada como experta en congresos y citada como modelo institucional en debates académicos y legislativos de otros países. Tuvo un rol activo en la creación de la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID) y representó a la región en la Organization of News Ombudsmen (ONO).

Noticias

Ver nota

En el Senado de la Nación, la Defensoría dio a conocer esta publicación que contiene un mapa regulatorio, propuestas e iniciativas en América Latina y Europa y que es producto de largas mesas de debate. Participaron Miriam Lewin, la Directora Adjunta de Amnistía Argentina, Paola García Rey y el profesor e investigador Martín Becerra.

Presentación del libro “El derecho de las audiencias en entornos digitales”

Ver nota

La Defensora del Público Miriam Lewin fue entrevistada en el programa ”Entre audiencias” por su par mexicana, Hilda Saray. Cómo trabajan las defensorías de ambos países, cuáles son los reclamos más frecuentes de las audiencias y cómo se relacionan con los medios privados comerciales fueron algunos de los temas abordados.

La Defensora mexicana entrevistó a Lewin sobre el rol de las audiencias

Ver nota

La Presidenta de OID, Joseti Marques, y la Defensora del Público, Miriam Lewin, brindaron la conferencia de clausura del Seminario de Doctorado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Panamá. Consultadas sobre cómo crear defensorías en ese país, aconsejaron promover debates en ámbitos académicos, sindicales y sociales.

La voz del público: qué se le brinda en términos de información

Ver nota

La Defensora, integrante del Consejo de la Organization of News Ombudsmen and Standards Editors, centró su exposición en la Ley de Equidad de Géneros, en la violencia digital contra periodistas, en la desprotección estructural hacia las mujeres y en la ausencia de personas trans en los medios.

Lewin formó parte de la reunión general anual de ONO en Londres

Ver nota

La Comisión Chilena de Derechos Humanos, Radio Universidad de Chile y el Colegio de Periodistas de ese país convocaron a la Defensoría a disertar por el “ejercicio de memoria respecto del rol jugado por los medios de comunicación y la situación de la libertad de expresión en las últimas cinco décadas”.

El organismo formó parte del panel “La desinformación y las fake news como elementos de control social”

Ver nota

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer las Observaciones finales sobre los análisis combinados de Argentina y, en unos de sus apartados, se refirió a la labor de la Defensoría.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial destaca el trabajo de la Defensoría