
Radios, canales y señales de televisión, escuelas, universidades y organizaciones, entre otros espacios, recibieron a la Defensoría del Público para participar de actividades y propuestas de formación para profundizar el derecho a la comunicación.
Radios, canales y señales de televisión, escuelas, universidades y organizaciones, entre otros espacios, recibieron a la Defensoría del Público para participar de actividades y propuestas de formación para profundizar el derecho a la comunicación.
De la primera cohorte participaron profesionales de la comunicación, docentes, estudiantes e integrantes de medios y proyectos comunitarios de todo el país. Ahora, la Defensoría inicia otra edición para promover los derechos comunicacionales de la niñez y la adolescencia.
La Defensoría Móvil concluyó un nuevo ciclo de promoción del derecho a la comunicación en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), en Buenos Aires. Participaron cientos de personas de la comunidad educativa y de organizaciones sociales.
Como cada mes, el informe radiofónico coordinado por la Defensoría del Público reúne voces de chicas y chicos de todo el país en un tema que les interesa y en el que son protagonistas.
La Defensoría del Público participó de una jornada con docentes, estudiantes y profesionales de la comunicación y compartió su perspectiva sobre la comunicación como un derecho humano en el contexto por el Día del Periodista.
Comunicación y equidad de género en la radio y la televisión y el derecho a la comunicación de la niñez y la adolescencia son los temas dirigidos a comunicadores, comunicadoras, docentes, estudiantes, talleristas y a toda la ciudadanía.
Este mes, el informe Aire Joven elaborado por chicas y chicos y coordinado por la Defensoría del Público plantea discusiones en torno a los jóvenes en conflicto con la ley penal.
Fue en el marco de una serie de actividades desarrolladas junto a la UNPAZ: tres jornadas con la participación de organizaciones sociales de la zona convocadas por el área de Integración con la comunidad de la universidad.
Junto a la Defensoría del Público participaron de actividades de formación, charlas y talleres sobre el derecho humano a la comunicación. El recorrido incluyó a 15 provincias.
En el marco de las Jornadas “La Comunicación como Derecho Humano", el Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía (CEA-FCS-UNC) y la Defensoría del Público presentaron este trabajo. Se puede descargar en esta nota.