
Desde la mirada de jóvenes de todo el país, la violencia institucional es el tema de esta entrega del boletín radiofónico. Las y los adolescentes elaboraron una producción que tiene como eje una de las problemáticas que más los preocupa.
Desde la mirada de jóvenes de todo el país, la violencia institucional es el tema de esta entrega del boletín radiofónico. Las y los adolescentes elaboraron una producción que tiene como eje una de las problemáticas que más los preocupa.
Luego de una prueba piloto realizada en junio de 2014 y un monitoreo hecho en septiembre de ese mismo año, en 2015 se sistematizó el visionado, procesamiento y análisis de datos correspondientes a una jornada completa de las seis señales de noticias por cable. A continuación, el organismo presenta ese trabajo.
Este nuevo trabajo de la Defensoría recoge información cuantitativa y cualitativa sobre una muestra de programas noticiosos emitidos por los canales de aire de gestión pública y privada de CABA durante 2015. Se puede bajar el informe desde esta nota.
Durante 2016 el móvil recibió a más de 21.300 personas a través de un recorrido por 17 provincias. El tráiler atravesó 52.356 kilómetros en 7 meses para difundir las acciones del organismo y promover el derecho humano a la comunicación.
Desde abril y durante treinta semanas consecutivas, Aire Joven aporta a la construcción de una agenda de la juventud con criterio federal. En esta edición, las noticias se produjeron en Tucumán, Salta, Tierra del Fuego y Neuquén.
Representantes de distintas provincias se reunieron en la Ciudad de Buenos Aires para resumir el proceso que incluyó tres Audiencias Públicas y 25 foros que se realizaron en 2016, en los que participaron más de 2000 personas.
Las voces de chicas y chicos corresponsales de las provincias de Córdoba, Neuquén, Río Negro y La Rioja integran una nueva edición del boletín coordinado por la Defensoría del Público.
En su último recorrido del año, la Defensoría Móvil visitó las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego para que los y las jóvenes de la región se expresen sobre sus derechos comunicacionales a través del arte.
Chicos y chicas de diferentes ciudades de nuestro país aportan a la construcción de una agenda informativa de la juventud. Esta semana llegan noticias desde el sur y el Río de la Plata.
Las voces de chicas y chicos de las provincias de Salta, Tierra del Fuego, Buenos Aires y Río Negro integran una nueva edición del boletín federal coordinado por la Defensoría del Público.