![](https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2017/05/ninez-trans.jpg)
Así lo definió Valeria Paván, compiladora del libro Niñez Trans, la publicación de la CHA y la Universidad Nacional de General Sarmiento, de la que participó la Defensoría del Público.
Así lo definió Valeria Paván, compiladora del libro Niñez Trans, la publicación de la CHA y la Universidad Nacional de General Sarmiento, de la que participó la Defensoría del Público.
Junto a la Defensoría del Público participaron de actividades de formación, charlas y talleres sobre el derecho humano a la comunicación. El recorrido incluyó a 15 provincias.
En Tucumán, la Defensoría del Público dinamizó espacios de debate sobre comunicación y géneros y de promoción de buenas prácticas en los medios de comunicación.
La Defensoría del Público participó del festival organizado por el Grupo Cine Minuto y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.
Más de 100 delegadas del SATSAID de todo el país se reunieron en Mar del Plata para fortalecer su agenda de género. La Defensoría del Público fue invitada a participar.
Del 17 de abril al 5 de mayo se reciben postulaciones para la 13° edición del curso virtual gratuito en comunicación y géneros que dicta la Defensoría del Público.
Los días 18 y 19 de abril, las 20 producciones ganadoras del concurso de la Defensoría del Público serán parte del III Festival Internacional de Cineminutos Córdoba. Miradas para promover la equidad de género en los medios en 60 segundos.
El organismo participó de la reunión convocada por la Fundación Mujeres en Igualdad y fortaleció vínculos con organizaciones de mujeres para continuar la tarea de construir una comunicación plural y no sexista.
Así se refirió una de las participantes del taller de comunicación en clave de géneros que llevó adelante la Defensoría del Público en la localidad de Las Chacras, Córdoba, junto a radios comunitarias de la región y el movimiento campesino.
La Defensoría del Público desarrolló capacitaciones en la capital jujeña para promover tratamientos responsables en casos de violencia de género y el lenguaje inclusivo en los medios.