El organismo, que trabajó en el asesoramiento de un grupo de legisladoras y legisladores, celebra la sanción de la Ley de Equidad de Género y Cupo Trans en los medios de comunicación audiovisual.
El organismo, que trabajó en el asesoramiento de un grupo de legisladoras y legisladores, celebra la sanción de la Ley de Equidad de Género y Cupo Trans en los medios de comunicación audiovisual.
La Defensoría del Público llevó adelante una serie de encuentros de formación para las y los integrantes de la Radio Comunitaria Nexo, de la ciudad de Villa Allende, en la provincia de Córdoba.
El organismo comenzó el contacto con una serie de organismos que trabajan esta temática para sensibilizar a la población en relación a los derechos políticos de las mujeres y LGTTTBIQ+.
La Defensoría del Público finalizó un ciclo de formación para periodistas que se articuló con el gobierno de Tucumán y en donde se trabajó sobre la temática "Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales".
El organismo les recomendó a los medios audiovisuales evitar el uso del falso "Síndrome de Alienación Parental" (S.A.P.). Lo hizo luego de que se presentaran diversos reclamos de las audiencias por este concepto.
La Defensoría del Público ya brindó una serie de seis capacitaciones con el foco puesto en el abordaje responsable con perspectiva de género en los medios audiovisuales. Se hizo hincapié en evitar mensajes hirientes o discriminatorios que vulneren los derechos de las mujeres, o que banalicen femicidios.
El equipo de Géneros de la Defensoría llevó adelante el primero de tres encuentros sobre perspectiva de género en los medios. "Queremos una equidad simbólica, queremos igualdad de condiciones", dijo la Defensora Miriam Lewin.
El organismo recibió la invitación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. El primero de una serie de encuentros se llevó a cabo con los medios del Grupo Octubre.
La inscripción cerró el 14 de marzo. Las cursadas comienzan el 29 de marzo.