El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer las Observaciones finales sobre los análisis combinados de Argentina y, en unos de sus apartados, se refirió a la labor de la Defensoría.
La Defensoría dio a conocer las recomendaciones en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y luego brindó una capacitación en comunicación y ambiente. "Precisamos más y mejores preguntas socioambientales en los medios", expresó Miriam Lewin.
El mecanismo de seguimiento del cumplimiento de la Convención de Belem Do Pará citó al organismo al realizarle recomendaciones al Estado para crear ámbitos en donde se profundice el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
Desde el 5 de junio, la Defensoría dictará la trigésima edición del curso “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales”, que se lleva a cabo desde 2015 y en el que ya se inscribieron más de siete mil personas.
Hasta el 19 de mayo hubo tiempo para anotarse en la cursada que comenzará el 5 de junio y está dirigida a comunicadores y comunicadoras, docentes, personal que trabaja en el Estado y también al público en general interesado en la temática.
Con la charla "Los nuevos desafíos digitales a 40 años de democracia", la Defensoría del Público dio comienzo a su participación en la Feria del Libro. Lewin entrevistó a la actriz Thelma Fardin, al periodista especializado en tecnología, Sebastián Davidovsky, y a Juan Manuel Lucero, de News Lab Google.
Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe son las provincias invitadas a expresarse en esta segunda Audiencia Pública del año, que tendrá una doble jornada: el 18 y 19 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.
La Defensoría se presentará en La Rural en la máxima cita internacional de habla hispana. El próximo jueves, en la Sala Rodolfo Walsh, Lewin moderará el panel “Los nuevos desafíos digitales a 40 años de democracia” y de ese modo dará comienzo su participación. Es la primera vez que contará con un stand propio.
Junto a Miriam Lewin participaron la periodista Alejandra Malem, el activista y docente Ese Montenegro, la responsable del Programa de Acceso de Personas Travestis y Trans del Centro de Justicia de la Mujer de CABA, Florencia Guimaraes y Agustina Ponce de la Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.
La Defensora del Público tuvo un mano a mano con Valdés en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, donde la española disertó en un panel sobre el rol de las editoras de género.
Para traccionar la participación de niños, niñas y adolescentes en la comunicación con una perspectiva de derechos, la Defensoría y UNICEF abrieron la inscripción para el curso virtual "Comunicación, infancia y adolescencia. Formación para periodistas". El 12 de mayo cerró la inscripción.
La Defensoría del Público vuelve a otorgar cinco becas completas para trabajadoras y trabajadores de medios audiovisuales y de agencias de publicidad de todo el país. Las postulaciones se recibieron hasta el 24 de abril.