La Ley 26522, en el quinto aniversario de su sanción y luego de un año de trabajo, ya está traducida en cinco lenguas originarias. Quienes llevaron a cabo la tarea le entregaron la publicación a la Defensora Cynthia Ottaviano.
Cynthia Ottaviano participó en México de la Bienal Internacional de Radio que reúne representantes de México, Holanda, Argentina, Colombia, Francia, España, Ecuador, Inglaterra, Brasil, El Salvador, Turquía y Costa Rica. Expuso el trabajo del organismo.
El coordinador de la TDA, Osvaldo Nemirovsci brindó una charla al equipo de la Defensoría a fines de interiorizarlos acerca del trabajo que llevan adelante. En la exposición se detallaron los orígenes y los desafíos del organismo que dirige.
Se trata de la señal CBA24N. La Defensoría junto a otros organismos tramitaron reclamos de las audiencias. Luego de distintas instancias judiciales la empresa debió respetar lo dispuesto por la LSCA. Los sistemas de cable cordobeses deben incluirla.
La escuela Julio Cortázar recibió al organismo. Jóvenes de la institución expresaron cómo es su relación con los medios audiovisuales y conversaron con la Defensora.
El organismo participó de la jornada de Comunicación y Géneros “Sujetxs y predicados” en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
La Defensoría participará de la Audiencia que llevará a cabo AFSCA para elaborar el Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digital. Mandanos tu punto de vista para que la Defensora Cynthia Ottaviano te represente en la Audiencia.
En el primer semestre de 2014, la Defensoría del Público recibió un total de 835 presentaciones por parte de las audiencias del país, un 260% más que en igual período del año pasado, cuando llegaron a 322.
La Defensoría del Público y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Santa Fe firmaron un documento. Cooperarán para promover la defensa y protección de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual especialmente de la niñez y adolescencia.
Entre el organismo y la Federación se llevarán a cabo capacitaciones en género, mesas multiactorales, y distinciones a las buenas prácticas. El documento propone generar trabajo en conjunto en el marco del Año de lucha contra la violencia mediática.
La Defensoría y la Universidad Nacional de Córdoba firmaron una serie de convenios. Se destacan el monitoreo de noticias de la capital de esa provincia y becas de formación. De esta manera se busca fortalecer y ampliar la implementación de la Ley 26.522.
En una jornada sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) Cynthia Ottaviano presentó el trabajo de la Defensoría del Público. Analizó la actualidad de la Ley y la construcción de sentido de los grandes medios de comunicación.