En el barrio Alto Comedero, de la capital jujeña, la Defensoría del Público desarrolló la capacitación junto con la Asociación civil Mujeres en Acción. Participaron más de 50 personas de todas las edades y de diferentes barrios de la ciudad.
La Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó la línea de fortalecimiento “Radios comunitarias Rurales. Comunicarnos fortalece”. La Defensoría del Público coordinará los procesos de formación.
Con la participación de 65 alumnas y alumnos de la Escuela Comercial de Villa Dolores, Córdoba, la Defensoría del Público desarrolló una charla sobre estereotipos de género y la importancia del ejercicio del derecho a una comunicación igualitaria.
En un barrio del centro de la ciudad capital de la provincia de Córdoba se encuentran los estudios de FM La Ranchada, una de las experiencias de comunicación comunitaria más emblemáticas de nuestro país. Ahí estuvo el equipo de la Defensoría del Público.
La Defensoría del Público, el Consejo de Prevención de las Violencias y la Senadora Kunath, realizaron capacitaciones en Paraná, Victoria, Concordia y Concepción del Uruguay. Asistieron periodistas, organizaciones y miembros de las fuerzas de seguridad.
Siete emisoras comunitarias y campesino indígenas se reunieron en la Radio Tierra Campesina, en Jocolí, Mendoza, para compartir un espacio de capacitación a cargo de la Defensoría del Público y celebrar juntas los primeros cinco años de la anfitriona.
Charlas, talleres y mesas de trabajo en todo el país para promover la equidad de género en la radio y la televisión. Articulaciones y acciones para transformar la comunicación desde un enfoque de derechos.
La Defensoría del Público participó de la inauguración de la radio socioeducativa El Zorzal en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén. Esta nueva emisora transmite en el 88.9 del dial y tiene cobertura en toda la ciudad y parajes de los alrededores.
La Defensoría del Público participó de una charla en el Instituto de Formación Docente N°19 de Mar del Plata, invitada por docentes a cargo del Taller de articulación integral que nuclea a las materias de primer año.
Comenzó el proceso de capacitación que Radio A, la radio pública de Avellaneda, solicitó a la Defensoría del Público. Participaron personas de distintas organizaciones y zonas del municipio.
Alrededor de 60 profesionales de la comunicación y docentes de Santa Fe desafiaron sus prácticas para pensar la promoción de la equidad de género en los medios. Sus compromisos y aprendizajes tras la articulación con la Defensoría del Público.
Integrantes de radios comunitarias se capacitaron e intercambiaron sobre la construcción de articulaciones con la comunidad. En el canal mapuche los temas del taller fueron sonido e iluminación de exteriores. Capacitación por partida doble en Bariloche.