
Representantes de Concejos Deliberantes de distintos municipios del país conocieron las líneas de trabajo del organismo y las actividades propuestas en el “Año de inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales”.
Representantes de Concejos Deliberantes de distintos municipios del país conocieron las líneas de trabajo del organismo y las actividades propuestas en el “Año de inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales”.
La Defensoría del Público participó en San Salvador de Jujuy de la presentación de la Guía de Orientaciones para situaciones complejas, que realiza el Ministerio de Educación de la Nación junto a ministerios provinciales.
Junto a la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Defensoría del Público estará a cargo del curso “Los medios en el aula desde una perspectiva de derechos”, dirigido a docentes y directivos de escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.
Estudiantes de la escuela Creciendo Juntos de Moreno, provincia de Buenos Aires, reivindicaron su derecho a utilizar redes sociales y que sus publicaciones no impliquen el riesgo de ser expuestos en medios audiovisuales masivos.
La Defensoría del Público coordinó un taller para estudiantes universitarios organizado conjuntamente con la Pro secretaría de Extensión de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba.
La Red de Carreras de Comunicación recibió a la Defensoría del Público durante su reunión en Rosario para diseñar acciones conjuntas en el Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales.
En el mismo mes, pero en 2013, habían sido 42. Además, la Defensoría del Público llevó adelante un trabajo de difusión del organismo en la Costa Atlántica: en Mar del Plata, San Bernardo y Santa Teresita.
Además hubo cuatro presentaciones resueltas. Y se emitió un comunicado a raíz de las diversas consultas y reclamos que se recibieron para conocer el ordenamiento de las señales en las grillas de los prestatarios de servicios de comunicación audiovisual.
Los desafíos y dudas que se presentan a las escuelas ante la presencia y demanda de información de los medios fueron debatidos por docentes de Chubut, bajo la óptica de los derechos comunicacionales.
Con una serie de actividades, el organismo presentó su nuevo lugar, ubicado en Alsina 1470, CABA. Además, se recibieron 98 presentanciones y se firmó un convenio con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.