Ver nota

Junto a la TV Pública, la Defensoría ofrece respuestas y soluciones a las demandas de las personas con discapacidad en relación a la accesibilidad de los debates presidenciales. En esta nota se encuentra el QR para seguir la jornada. Y el texto plano del primer debate.

El segundo debate continuará con las herramientas de accesibilidad

Ver nota

Lewin participó de una jornada del Instituto Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de México (IFT). Representantes de ONGs, investigadores universitarios, intérpretes de lengua de señas y de organismos públicos de América Latina advirtieron que las normativas que promueven la accesibilidad se cumplen parcialmente.

Especialistas en discapacidad reclamaron mayor accesibilidad en medios

Ver nota

El organismo pudo ofrecer respuestas y soluciones a las demandas de las personas con discapacidad en relación a la accesibilidad de los debates presidenciales para resguardar su derecho a la comunicación y el ejercicio pleno de sus derechos políticos.

Debate Presidencial: la Defensoría logró avances en accesibilidad

Ver nota

En vísperas de los debates presidenciales y por los reclamos de personas y organizaciones de la sociedad civil sobre los obstáculos con los que encuentran para acceder a información relevante en medios audiovisuales, la Defensoría elaboró las siguientes sugerencias.

Recomendaciones para la transmisión accesible del Debate Presidencial

Ver nota

El organismo formó parte de esta actividad llevada adelante por el Proyecto Imaginarte y la Dirección de Inclusión de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Instituto Provincial de Discapacidad (IPRODI) y el Proyecto IgualAR de Radio Nacional. Luego se firmó un convenio.

En Concepción del Uruguay, Encuentro de Accesibilidad “La Llave para la Comunicación”

Ver nota

En el organismo se proyectó la película "Los que no quieren ver", de Graciela De Luca. La función contó con audiodescripción, subtitulado e interpretación en Lengua de Señas Argentina. Estuvo organizada por el Observatorio de Accesibilidad, junto con su Consejo Asesor.

Cine debate, accesible e inclusivo, en el auditorio de la Defensoría

Ver nota

Hasta el 29 de julio se pudo ingresar al Registro Público para constituir el Consejo Asesor de la Sociedad Civil del Observatorio Social de Accesibilidad a los Servicios de Comunicación Audiovisual.

Observatorio: se extiende la convocatoria para quienes trabajan en Accesibilidad

Ver nota

Hasta el 13 de julio se puede ingresar al Registro Público para constituir el Consejo Asesor de la Sociedad Civil del Observatorio Social de Accesibilidad a los Servicios de Comunicación Audiovisual.

Observatorio: abierta la convocatoria para quienes trabajan en Accesibilidad

Ver nota

La Defensoría del Público celebra la resolución de ENACOM, que apunta a que los canales de noticias de televisión por cable y satelital incorporen progresivamente el servicio de subtitulado oculto y la lengua de señas.

Un avance en materia de accesibilidad a los medios de comunicación

Ver nota

Durante 2021, la Defensoría del Público recibió alrededor de 1.600 presentaciones. "Fue un año de mucha participación de los públicos", detalló Miriam Lewin. Un repaso por las temáticas y por los casos emblemáticos, con el foco puesto en los derechos y las audiencias.

Reclamos del público y reparaciones de vulneraciones de derechos