Ver nota

Comenzó el tramo de formación en el Instituto Nacional de Formación Docente dictado por la Defensoría del Público y la UNESCO. "Hace poco nos preocupábamos por el metaverso y ahora por la inteligencia artificial", analizó Miriam Lewin en la presentación.

Herramientas para reflexionar sobre los desafíos de la Inteligencia Artificial

Ver nota

La Defensora expuso sobre desinformación y mensajes violentos en la Conferencia Mundial “Internet para la confianza”, ante más de 4300 personas, en un encuentro donde se debatieron proyectos para proteger la libertad de expresión y los derechos humanos.

Invitada por la UNESCO, Lewin expuso sobre internet y la desinformación

Ver nota

Junto a UNESCO, la Defensoría puso en práctica un estudio piloto sobre el nivel de desarrollo de las competencias de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en docentes, que fueron analizadas con algoritmos de Inteligencia Artificial por un equipo de expertos de dos Universidades de Brasil.

Análisis sobre el nivel de desarrollo de la Alfabetización Mediática e Informacional en docentes

Ver nota

El Departamento de Comunicaciones y Cultura, la Maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación y Alfabeta Media, la iniciativa educativa de Alfabetización Mediática e Informacional en El Salvador, convocó a la Defensoría y a UNESCO Montevideo a presentar "Navegando la Infodemia con AMI".

Alfabeta Media convocó a la Defensoría y a UNESCO para la presentación del libro

Ver nota

Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, cerró “Alfabetización Mediática e Informacional para la escuela del presente y del futuro”, organizada por la Defensoría, Unesco y el Ministerio de Educación. Se desarrollaron las bases conceptuales y se abordaron experiencias para 4100 personas inscriptas.

Finalizaron las jornadas de Alfabetización Mediática e Informacional

Ver nota

La Defensora del Público, Miriam Lewin, presentó el libro "Navegando en la Infodemia con Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)" en la UAI. Se abordaron temas como la desinformación y los discursos de odio. Además, se explicó a docentes y estudiantes el trabajo del organismo en materia de recomendaciones y capacitaciones.

Debate sobre alfabetización mediática y desinformación en la Universidad Abierta Interamericana

Ver nota

Ya comenzaron las jornadas de "Alfabetización Mediática e Informacional para la escuela del presente y del futuro", organizadas junto con UNESCO y el Ministerio de Educación de la Nación y orientadas a docentes de todos los niveles.

La escuela del presente y del futuro: más de tres mil personas inscriptas

Ver nota

La Defensoría del Público formó parte del panel organizado por la Cátedra UNESCO-UNDAV. Se expusieron los puntos del informe que coinciden con las políticas públicas que lleva adelante el organismo.

“Repensar las Políticas para la Creatividad: plantear la Cultura como un Bien Público Global”

Ver nota

La Defensora Miriam Lewin presentó el libro “Navegando en la Infodemia con AMI (Alfabetización Mediática e Informacional)”, material realizado junto con UNESCO. "La intención es proveer una brújula, una herramienta para la ciudadanía", dijo. También expuso Sebastián Novomisky, director de Capacitación y Promoción.

Herramientas para no naufragar en la Infodemia

Ver nota

Junto a la red de Defensores Públicos de los Derechos del Público de América Latina y el Caribe, en un encuentro con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Defensoría presenta “Navegando en la Infodemia con AMI (Alfabetización Mediática e Informacional)”. Participan Miriam Lewin y Sebastián Novomisky.

Un libro con UNESCO para navegar en la Infodemia