
La Defensoría del Público pone en foco cómo se construyen esas representaciones en los medios y cuál es el nivel de participación, en la agenda, que tienen los pueblos indígenas en los asuntos que los involucran y que son de su interés.
La Defensoría del Público pone en foco cómo se construyen esas representaciones en los medios y cuál es el nivel de participación, en la agenda, que tienen los pueblos indígenas en los asuntos que los involucran y que son de su interés.
La Defensoría publica este informe en el que se examina el tratamiento que brindan los medios sobre la situación de salud mental y consumos problemáticos.
Por octavo año consecutivo, las Defensoría presentó qué fue noticia para los noticieros de alcance nacional. Durante 2020, la salud fue el tema que más aire tuvo seguido por la política, los policiales y la inseguridad. Además, más mujeres en la presentación de las noticias y casi la mitad de las informaciones no mencionan las fuentes utilizadas.
De un total de 863 noticias analizadas, fueron 193 -equivalentes al 2,5%- las que tematizaron sobre personas mayores. Además, las noticias sobre salud y políticas públicas, principalmente las sanitarias en contexto de pandemia, sumaron 33,5% en total.
El análisis se hizo sobre 400 noticias de los cinco sitios web de mayor repercusión en Argentina que pertenecen a canales de aire, emisoras de radio, señales de cable y portales de noticias.
La Defensoría del Público, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el ENACOM y el INADI dieron comienzo al monitoreo “Género y Política. Campaña electoral 2021: representaciones, paridad y violencias en noticieros televisivos”.
El organismo presentó un informe llevado adelante por la dirección de Análisis Investigación y Monitoreo sobre el tratamiento periodístico, en los principales medios, del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El organismo presentó “Qué es noticia para los noticieros de la TV abierta” en base a un análisis de los noticieros de aire de 2019 que se emiten desde CABA. Menos noticias, Internet como fuente, pocas mujeres como columnistas y la preferencia por noticias policiales en las pantallas son algunos de los ítems que se pueden descargar en esta nota.
Este trabajo presenta datos cuantitativos y cualitativos sobre el tópico Salud relevados durante el Monitoreo de Programas Noticiosos de Canales de Aire de la Ciudad de Buenos Aires durante febrero.
Con la participación de integrantes de los cinco canales de aire, la Defensoría del Público dio a conocer los resultados del estudio integral sobre los noticieros de los canales de Televisión Abierta que transmiten desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.