Ver nota

Convocada por el Consejo Económico Social (CES), la Defensoría aportó su mirada para construir herramientas efectivas que fortalezcan la convivencia democrática y erradiquen los discursos de odio en redes sociales.

Reunión con el Consejo Económico Social y representantes de Twitter para América Latina

Ver nota

Encuentros con integrantes del Sindicato de Prensa, de la Asociación de Periodistas y de Radio Nacional, más con medios de comunicación y periodistas fueron algunas de acciones que se llevaron a cabo en el inicio del recorrido federal que este año tuvo como primera sede a Salta.

Salta: el primer destino de un recorrido federal

Ver nota

La Defensoría les recomienda a los medios, como ya lo hecho en otras oportunidades, evitar enfoques espectacularizantes, que centran el relato visual en reproducciones de alto impacto y recurren a la difusión, -en especial de forma reiterada y sin efectos de edición-, de imágenes de víctimas.

Sugerencia para la cobertura del juicio por el crimen de Báez Sosa

Ver nota

En 2022 se impulsó una agenda para una comunicación más democrática y plural y se amplió el espectro con la prevención de los discursos de odio y la protección de los derechos de las audiencias en el entorno audiovisual digital.

Nuevas líneas trazadas en respuesta a los reclamos del público

Ver nota

"El hecho de poder colaborar para que los materiales que produce la Defensoría puedan servir de insumos para el mundo académico y sean de fácil acceso, es muy importante", dijo Miriam Lewin. El convenio tiene como objetivo asesorar sobre la creación, mantenimiento y preservación de un repositorio digital.

Firma de convenio de asistencia técnica con el CONICET

Ver nota

La Defensoría del Público sigue con el ciclo de entrevistas internacionales con especialistas en comunicación y derechos. Esta vez, la Defensora Miriam Lewin dialogó con Yayo Herrero López: investigadora y profesora en los ámbitos de la ecología política, los ecofeminismos y la educación para la sostenibilidad.

“El Ecofeminismo es una corriente de pensamiento y también un movimiento social”

Ver nota

Por el ataque armado que recibió el edificio de Televisión Litoral, en donde funcionan Canal 3, Rosario 3, Radio 2 y FM Vida de la ciudad de Rosario, la Defensoría manifiesta su repudio y su preocupación.

Repudio y preocupación por el ataque armado a Televisión Litoral

Ver nota

En el Senado tuvo lugar la segunda jornada de protección de derechos de las audiencias en el entorno audiovisual digital, organizada por la Defensoría. Participaron especialistas del ámbito académico y jurídico de Argentina, del Reino Unido, España, Brasil, Perú, Colombia y Ecuador.

Debate por el entorno audiovisual digital y el derecho de las audiencias

Ver nota

El Observatorio de Prácticas Comunicacionales e Informativas sobre Trabajadores, Trabajadoras y Organizaciones Sindicales se reunió en la Asociación de Personal Legislativo: gremios, federaciones y centrales sindicales, representantes de ENACOM y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) participaron de la presentación de la Defensoría.

Análisis de la cobertura periodística sobre trabajadores, trabajadoras y organizaciones sindicales

Ver nota
Entrevista Valdes

La Defensoría del Público prosigue con el ciclo de entrevistas internacionales con especialistas en comunicación y derechos. Esta vez, la defensora Miriam Lewin dialogó con Isabel Valdés Aragonés, corresponsal de género del diario español El País.

“Lo que se emite en el plano simbólico tiene muchas consecuencias en la vida real”