Comunicar en clave de géneros

Promover la equidad de género es construir relaciones sociales con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. La Defensoría del Público desarrolla una propuesta de acción que impulsa el debate y la formación ciudadana sobre comunicación y equidad de género en la radio y la televisión.

Favorecer la pluralidad de representaciones, evitar la cosificación de las mujeres, promover la utilización de lenguaje inclusivo, dar cuenta de la estigmatización de los colectivos de la diversidad sexual e identidad de género en los medios, impulsar el uso de múltiples fuentes para contextualizar problemáticas o apuntar a realizar coberturas mediáticas desde una perspectiva de derechos son algunas de las acciones que desarrolla el organismo para promover la equidad de género.

Para construir una comunicación plural, diversa e inclusiva, la Defensoría también organiza concursos, propone instancias de producción televisiva y herramientas educativas de formación sobre comunicación y géneros.

Ver nota

La Defensoría del Público y las trabajadoras y los trabajadores de la revista abordaron, desde algunas experiencias y diferentes casos, cómo incluir a todos los tipos de violencia en la agenda de los medios.

Con la Revista Pronto, para poner el foco en los tipos de violencia

Ver nota

La Defensoría y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) llevaron adelante dos encuentros para compartir experiencias y estrategias contra la violencia política. Voces de mujeres y representantes LGBTTTIQ+ concluirán en una Guía para abordar la temática.

Violencia política por razones de género: balance de los dos encuentros

Ver nota

Con las aperturas de Miriam Lewin, Natalia Gherardi y Diana Maffía, la Defensoría y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) sellaron el segundo encuentro con mujeres y representantes LGBTTTIQ+ para establecer lineamientos que concluyan en una guía para la prevención y la erradicación de la violencia política.

Más voces en el debate por la violencia política por razón de género

Ver nota

El próximo lunes, como en la primera jornada, se sumarán voces plurales de mujeres y LGBTTTIQ+. La Defensoría y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) volverán a construir lineamientos que culminarán en una guía para un abordaje mediático para la erradicación de la violencia política por razón de género.

Segundo encuentro para debatir la violencia política por razón de género

Ver nota

En la tercera entrega, las voces de las participantes del ciclo organizado por la Defensoría y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), expusieron sus conceptos para la prevención y la erradicación de la violencia política.

Estrategias sobre la violencia política por razón de género en los medios

Ver nota

Luego de las experiencias personales, llegó el turno de la conceptualización de la violencia y el rol que tienen tanto los medios de comunicación como las redes sociales. ¿Qué es la violencia política? ¿Dónde se sufre más? Y qué efectos produce en mujeres que quieren correrse del lugar asignado históricamente por la sociedad.

Conceptualización de la violencia en el Encuentro de Mujeres y LGBTTTIQ+

Ver nota

Esta es la entrega inicial del primer encuentro organizado junto al Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). Luego vendrá el turno de la conceptualización y el de las estrategias.

Experiencias en el foro para erradicar la violencia política por género

Ver nota

Con las aperturas de Rita Segato, Miriam Lewin y Natalia Gherardi dio por empezado este ciclo organizado por la Defensoría y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). Treinta expositoras enriquecieron el debate. El segundo encuentro será el 3 de agosto.

Un éxito el primer foro organizado junto a ELA

Ver nota

Con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia política por razones de género, la Defensoría del Público y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) organizan el foro “Experiencias y estrategias contra la violencia política por razón de género en los medios”.

La violencia política por razones de género, en la agenda del organismo

Ver nota

En el encuentro virtual entre Lewin, Gómez Alcorta y ambos equipos, se comenzó a delinear una serie de acciones en conjunto para fortalecer el vínculo entre los organismos y aunar esfuerzos en la erradicación de los distintos tipos de violencias en los medios de comunicación.

La Defensora se reunió con la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Ver nota

El organismo reafirma que la comunicación es democrática, plural y diversa. En esta nota se comparte la Guía para el tratamiento responsable de identidades de géneros, orientación sexual e intersexualidad. Diversidad, también en la comunicación.

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+

Ver nota

La Defensoría del Público recibió numerosas denuncias, una de ellas firmada por 65 legisladoras y legisladores nacionales. En todos los casos, en esta oportunidad, se refirieron a las expresiones del periodista contra Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de la Nación.

Baby Etchecopar fue otra vez denunciado ante el organismo