Comunicar en clave de géneros

Promover la equidad de género es construir relaciones sociales con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. La Defensoría del Público desarrolla una propuesta de acción que impulsa el debate y la formación ciudadana sobre comunicación y equidad de género en la radio y la televisión.

Favorecer la pluralidad de representaciones, evitar la cosificación de las mujeres, promover la utilización de lenguaje inclusivo, dar cuenta de la estigmatización de los colectivos de la diversidad sexual e identidad de género en los medios, impulsar el uso de múltiples fuentes para contextualizar problemáticas o apuntar a realizar coberturas mediáticas desde una perspectiva de derechos son algunas de las acciones que desarrolla el organismo para promover la equidad de género.

Para construir una comunicación plural, diversa e inclusiva, la Defensoría también organiza concursos, propone instancias de producción televisiva y herramientas educativas de formación sobre comunicación y géneros.

Ver nota

La Defensoría del Público, ENACOM e INADI organizaron una jornada en el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los medios. Miriam Lewin presentará un libro confeccionado por el organismo sobre Violencia Digital por motivos de Géneros en América Latina. Se podrá seguir en vivo por esta web.

Jornada sobre la Lucha contra la Violencia de Género en los medios

Ver nota

La Defensoría del Público, junto a Mujeres en Publicidad y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, compartieron ideas, propuestas y visiones en una ronda sobre la temática publicitaria en el marco del encuentro Nosotras movemos el mundo que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner.

“Nosotras movemos el mundo”: ¿Qué opinás de la publicidad?

Ver nota

Hasta el 20 de marzo estuvo abierta la inscripción para el curso “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales” que dicta la Defensoría del Público: se desarrollará entre el 4 de abril y el 28 de mayo. Entrá a esta nota y completá el formulario.

Por octavo año consecutivo, la propuesta virtual sobre perspectiva de género en los medios

Ver nota

En esta nota te podés enterar cuándo son las inscripciones y cómo son las cursadas en 2022 para "El derecho a la comunicación de chicas y chicos", "Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales" e "Introducción a la gestión participativa de medios comunitarios. Una mirada integral desde la perspectiva de derechos".

Se relanzan los tres cursos virtuales que dicta la Defensoría

Ver nota

La jornada, conducida por las direcciones de Capacitación y de Protección de Derechos, se centró en el tratamiento de la orientación sexual, la identidad de género y el abordaje respetuoso, plural e inclusivo de la comunidad LGBTTTIQ+.

Capacitación a equipos de producción del canal América

Ver nota

Ante una serie de reclamos de las audiencias que observaron contenidos sin perspectiva de género en algunas novelas de origen turco, la Defensoría remarca el rol que pueden desempeñar los medios audiovisuales para prevenir la violencia por motivos de género.

Presentaciones del público por la ausencia de perspectiva de género en novelas turcas

Ver nota

Durante 2021, la Defensoría del Público recibió alrededor de 1.600 presentaciones. "Fue un año de mucha participación de los públicos", detalló Miriam Lewin. Un repaso por las temáticas y por los casos emblemáticos, con el foco puesto en los derechos y las audiencias.

Reclamos del público y reparaciones de vulneraciones de derechos

Ver nota

Distintas instancias de debate, reuniones informativas, de planificación y de compromisos de trabajo con sectores y actores de toda la sociedad, capacitaciones y gestión de proyectos, fueron algunas de las misiones de la Defensoría en 2021. Un recorrido amplio y federal.

Cerca de 20 mil personas participaron de actividades de capacitación y promoción

Ver nota

La Defensoría presentó de manera virtual la iniciativa desarrollada por la Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces, de la Dirección de Fomento y Desarrollo del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Junto a ENACOM, se presentó la capacitación en Ley Micaela en medios comunitarios

Ver nota

Alejandra Benaglia, Maru Ludueña, Nadia Ferrari, Eva Paula Arraigada, Agustina Gradin y Carolina Balderrama, junto a la Defensora Miriam Lewin, participaron de una nueva presentación de las recomendaciones ampliadas sobre el tratamiento mediático de las violencias por razón de género.

Cómo abordar las violencias por razones de género sin vulnerar derechos

Ver nota

Para celebrar el “Día de la Publicidad”, más de 60 anunciantes, agencias de publicidad, cámaras, instituciones educativas, especialistas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y públicos participaron de 8 mesas de diálogo del Proyecto GPS “Género, publicidad y sociedad”.

GPS, la industria publicitaria debate en clave de géneros y diversidad

Ver nota

El documento, presentado en la Defensoría, apunta a diferenciar los distintos tipos de violencias de géneros, las fuentes de consulta y un glosario con una serie de conceptos para usar en coberturas. Miriam Lewin estuvo acompañada por Felicitas Bonavitta, Alejandra Malem, Jessica Fabaro y Sandra Chaher

Recomendaciones para el tratamiento de violencias por motivos de géneros