El derecho a la comunicación de chicas y chicos

La Defensoría del Público afirma su compromiso para que los derechos comunicacionales de la niñez y la juventud sean respetados. Eso implica que chicos y chicas conozcan y reflexionen sobre sus derechos y también que otros actores fundamentales garanticen el ejercicio del derecho a la comunicación de la infancia y la juventud en todo el país.

Con este objetivo se realizan capacitaciones docentes junto a organismos públicos, programas ministeriales, sindicatos, radios escolares, profesorados y universidades nacionales; actividades con estudiantes de escuelas primarias, secundarias, de educación especial y en contextos de encierro. También jornadas con profesionales de medios sobre la producción audiovisual vinculada a niñez y adolescencia. Espacios de encuentro, de análisis y de producción para visibilizar las opiniones de chicas y chicos y promover una mirada crítica sobre los medios de comunicación.

Además, la Defensoría del Público realiza materiales pedagógicos, abordajes conceptuales y producciones audiovisuales con la intención de aproximarse al derecho humano a la comunicación. Herramientas de trabajo para distintos actores y propósitos.

La Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales es una síntesis de las demandas y propuestas planteadas por jóvenes de todo el país en las Audiencias Públicas y es, también, una plataforma de trabajo para el organismo. Algunos de sus títulos proponen difundir el derecho humano a la comunicación, visibilizar juventudes con mirada y voz propia, multiplicar los nuevos medios, evitar estereotipos negativos, complejizar las representaciones, respetar la propia imagen, garantizar la perspectiva federal y la producción local.

Ver nota

Luego de participar de un proceso de capacitación sobre sus derechos comunicacionales, niñas y niños de Resistencia produjeron cortos audiovisuales para contar sobre sus barrios.

Las producciones audiovisuales de chicas y chicos de Chaco

Ver nota

La Defensoría del Público organizó una jornada de formación e intercambio destinada a profesionales y a estudiantes vinculados al sector. El encuentro contó con reconocidos especialistas en la temática.

Con el eje en la producción audiovisual para las infancias

Ver nota

San Pedro fue el lugar elegido para el encuentro de jóvenes que participan en radios que integran el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). El organismo acompañó la formación, las reflexiones y las prácticas de los jóvenes radialistas comunitarios.

La Defensoría desarrolló actividades en el campamento de jóvenes de FARCO

Ver nota

La jornada que la Defensoría brindó en la Universidad Nacional de Catamarca forma parte del plan de trabajo acordado con la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Capacitación sobre niñez y adolescencia para productoras audiovisuales en Catamarca

Ver nota

Chicas y chicos de escuelas de la zona rural cercana a la localidad correntina participaron junto a sus docentes de las actividades propuestas por el organismo.

La Defensoría va a la escuela en Curuzú Cuatiá, Corrientes

Ver nota

Maestras y maestros de adolescentes y personas adultas de la Ciudad de Buenos Aires participaron de un encuentro de reflexión sobre los derechos de las audiencias y la perspectiva de género en los medios audiovisuales.

Una jornada sobre derecho a la comunicación con docentes de personas adultas

Ver nota

A través de la plataforma virtual de la Defensoría del Público, docentes, comunicadores y comunicadoras, personas que se desempeñan en organismos del Estado y audiencias de todas las provincias se formaron sobre los derechos comunicacionales de la niñez y la juventud.

Finalizó el curso virtual sobre derechos comunicacionales de chicos y chicas

Ver nota

Un grupo de profesores y profesoras de la escuela secundaria técnica IPET 308 de Lucio V. Mansilla, en la provincia de Córdoba, recibieron a la Defensoría y participaron de un taller sobre radios escolares.

Taller de radios escolares con docentes de Córdoba

Ver nota

Cientos de estudiantes y docentes de la ciudad de Concordia, en Entre Ríos, participaron junto a la Defensoría de una jornada de encuentro y debate sobre el derecho a la comunicación de niñas, niños y adolescentes. La actividad fue declarada de interés educativo, municipal, provincial por las autoridades de cada ámbito.

Derecho a la comunicación, accesibilidad y perspectiva de géneros en Concordia

Ver nota

En Córdoba, una charla sobre juventud y tecnología invitó a debatir sobre el derecho a la comunicación y la participación juvenil en los medios audiovisuales.

Jóvenes, redes sociales y derecho a la comunicación

Ver nota

A través de una charla sobre derecho a la comunicación y medios, estudiantes del Instituto Superior del Profesorado Provincial N° 5 de Sumampa, en Santiago del Estero, conocieron al organismo, compartieron debates y reflexiones.

En Santiago del Estero, enfoque de los medios sobre niñas, niños y adolescentes

Ver nota

Chicas y chicos cordobeses desarrollaron junto a sus docentes la secuencia didáctica que propone la Defensoría del Público para analizar su vínculo con los medios audiovisuales. El organismo acompañó el cierre de los encuentros de debate y formación.

El derecho a la comunicación, eje del trabajo con estudiantes de la Ciudad de Córdoba

La Defensoría va al barrio

“La Defensoría va a al barrio” es una de las líneas de trabajo destinada a la niñez y la juventud y que se enmarca en el Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales. Jóvenes de de nuestro país conocieron sus derechos comunicacionales, analizaron el modo en que los medios los y las muestran y produjeron sus propias representaciones audiovisuales. El resultado de esta tarea son estas producciones que dan cuenta de otros modos de contar los barrios. Dale play a esta lista.