
En las ciudades de Rosario, Santa fe, Las Rosas y Concordia, la Defensoría del Público participó de actividades para que todas las personas ejerzan sus derechos comunicacionales en condiciones de igualdad.
En las ciudades de Rosario, Santa fe, Las Rosas y Concordia, la Defensoría del Público participó de actividades para que todas las personas ejerzan sus derechos comunicacionales en condiciones de igualdad.
En Catamarca, Buenos Aires y Santa Fe la Defensoría del Público realizó charlas y coordinó talleres junto a más de 100 chicas y chicos.
La Defensoría del Público llevó a cabo talleres en la ciudad chaqueña de Resistencia junto a distintos equipos de trabajo de organismos públicos provinciales.
El año pasado, la Defensoría del Público puso en marcha una línea de trabajo en escuelas que tiene como ejes transversales al derecho a la comunicación y a la accesibilidad. El proceso incluyó el diseño de capacitaciones, la creación de materiales y recursos didácticos, el intercambio y la formación docente.
La accesibilidad de las personas con discapacidad a los medios es un eje central para el organismo. Como garantizar el acceso a información, a capacitaciones, a materiales, a consultar y reclamar. A las producciones subtituladas y con interpretación en lengua de señas, al edificio y la web, se sumaron los folletos de lectura fácil.
Durante octubre, noviembre y diciembre de 2017 se continuó con el desarrollo de las distintas líneas de acción que la Defensoría del Público pone en marcha con el objetivo de promover y formar a las audiencias de radio y televisión sobre sus derechos comunicacionales.
Dos escuelas secundarias puntanas reflexionaron sobre la accesibilidad en los medios de comunicación audiovisual y plantearon sus consultas e inquietudes a la Defensoría del Público.
Diez mil personas participaron de instancias de capacitación y de acompañamiento del organismo durante julio, agosto y septiembre. Se suman a otras trece mil que formaron parte de las líneas de acción que se motorizaron en los primeros seis meses.
Chicas y chicos sordos de Rosario, en Santa Fe, participan de una propuesta de la Defensoría del Público para conocer y representar de manera creativa sus derechos comunicacionales.
En Corrientes, el Consejo Provincial del Discapacitado (Co.Pro.Dis) invitó a la Defensoría del Público a coordinar dos jornadas. Participaron estudiantes, personas con discapacidad visual, profesionales, intérpretes de lengua de señas y personas sordas.