
El organismo recuerda que, al obstaculizar el recuadro de la pantalla por donde se reproduce la interpretación en lengua de señas, se vulneran derechos comunicacionales. Por eso, se aportan sugerencias.
El organismo recuerda que, al obstaculizar el recuadro de la pantalla por donde se reproduce la interpretación en lengua de señas, se vulneran derechos comunicacionales. Por eso, se aportan sugerencias.
El acceso a la información para personas con discapacidad fue el centro de la charla de trabajo entre la Defensoría del Público y la ANDis.
La Defensoría del Público puso el foco en la inclusión de las personas con discapacidad en los medios audiovisuales. En Tecnópolis, el organismo produjo contenidos accesibles junto a quienes pasaron por el stand para dejar sus mensajes.
La Defensoría del Público culminará hoy su participación en la Cumbre Global de Discapacidad que se desarrolla en el predio de Tecnópolis. Todas las personas que quieran acercarse al stand del organismo podrán producir un mensaje con plena accesibilidad.
La Defensoría del Público es parte de la Cumbre Global de Discapacidad que se desarrolla en el predio de Tecnópolis. Las personas que se acercan pueden producir un mensaje audiovisual que, con la participación del organismo, tiene plena accesibilidad.
Del 6 al 8 de junio, el organismo participa de la Cumbre Global de Discapacidad que se desarrollará en Tecnópolis. Lo hará con una propuesta en la que se realizarán actividades de accesibilidad audiovisual.
La pieza institucional de la Defensoría del Público cuenta con traducción en lengua de señas y subtitulado. Se emitirá durante seis meses en las tandas publicitarias de la Televisión Pública y en Radio Nacional.
Más de 400 jóvenes de escuelas secundarias inclusivas de Rosario, en Santa Fe, participaron de actividades con la Defensoría del Público.
En dos jornadas de difusión, la Defensoría del Público diálogo y compartió investigaciones con la intención de promover la accesibilidad comunicacional en los contenidos audiovisuales.
La Asociación de Sordomudos de Ayuda Mutua (ASAM) y la Defensoría del Público organizaron un encuentro de juego y participación en la Ciudad de Buenos Aires que reunió a más de 300 personas. La accesibilidad a los medios audiovisuales fue tema central de la actividad.