
La Defensoría publica este informe en el que se examina el tratamiento que brindan los medios sobre la situación de salud mental y consumos problemáticos.
La Defensoría publica este informe en el que se examina el tratamiento que brindan los medios sobre la situación de salud mental y consumos problemáticos.
Por octavo año consecutivo, las Defensoría presentó qué fue noticia para los noticieros de alcance nacional. Durante 2020, la salud fue el tema que más aire tuvo seguido por la política, los policiales y la inseguridad. Además, más mujeres en la presentación de las noticias y casi la mitad de las informaciones no mencionan las fuentes utilizadas.
El acto se llevó a cabo en el Penal de Dolores. Esta propuesta tiene como objetivo promover el ejercicio del derecho a la comunicación de las personas privadas de la libertad y su formación como audiencias de los medios audiovisuales.
De un total de 863 noticias analizadas, fueron 193 -equivalentes al 2,5%- las que tematizaron sobre personas mayores. Además, las noticias sobre salud y políticas públicas, principalmente las sanitarias en contexto de pandemia, sumaron 33,5% en total.
Junto a la Secretaría de Derechos Humanos, el organismo lanza el curso virtual “La comunicación como derecho humano en el siglo XXI”. En esta nota se puede acceder al formulario para inscribirse: estará disponible hasta el 3 de octubre.
Con la firma de este acuerdo, las trabajadoras y los trabajadores de prensa quieren hacer un aporte a la transparencia informativa y combatir la desinformación en el contexto de las elecciones.
Miriam Lewin inauguró con la subsecretaria de Asuntos Penitenciarios e Interventora del Servicio Penitenciario Federal, María Laura Garrigós, una capacitación que se dictará de modo virtual en el Módulo 1 Complejo Penitenciario de Ezeiza. El objetivo es brindar herramientas del lenguaje radiofónico para la producción de piezas comunicacionales y también para identificar representaciones en los medios de las personas privadas de la libertad.
El análisis se hizo sobre 400 noticias de los cinco sitios web de mayor repercusión en Argentina que pertenecen a canales de aire, emisoras de radio, señales de cable y portales de noticias.
La Defensoría del Público, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el ENACOM y el INADI dieron comienzo al monitoreo “Género y Política. Campaña electoral 2021: representaciones, paridad y violencias en noticieros televisivos”.
El organismo presenta una serie de juegos interactivos de preguntas y respuestas diseñados por el área de Promoción. La idea es conocer más sobre el funcionamiento de la Defensoría y sobre los derechos de las audiencias de la radio y la televisión.