
Diputadas y senadoras nacionales, periodistas e investigadoras se reunieron para presentar las primeras recomendaciones para el abordaje del tema en los medios, que fueron elaboradas por la Defensoría del Público.
Diputadas y senadoras nacionales, periodistas e investigadoras se reunieron para presentar las primeras recomendaciones para el abordaje del tema en los medios, que fueron elaboradas por la Defensoría del Público.
Ocho de cada diez mujeres que participan en política aseguran haber atravesado situaciones de violencia en ese ámbito. El fenómeno se extiende a periodistas y a formadoras de opinión. Por eso, la Defensoría presentó las recomendaciones para el tratamiento sobre la violencia política por razón de género en los medios.
Promover abordajes periodísticos que ubiquen a la violencia mediática como una problemática social fue uno de los ejes de la jornada junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
El organismo y la red de profesionales que reúne a mujeres y diversidades mantuvieron una jornada para abordar la generación de piezas publicitarias con perspectiva de género.
Con la inscripción de más de 500 personas de todas las regiones, comienzan las dos cohortes que lleva adelante el organismo: la décima edición del curso "El derecho a la comunicación de chicas y chicos" y la 26° de "Introducción a la perspectiva de género".
La designación de la periodista estadounidense Jessica Bennett inspiró la creación del cargo en medios de otros países. La Defensora del Público dialogó con ella sobre las representaciones de las mujeres y niñas y la necesidad de promover y fortalecer a quienes ocupan este puesto en el marco del 25° aniversario de la Declaración de Beijing.