
Con la presencia de más de 130 personas de medios públicos provinciales, organizaciones de la sociedad civil y medios privados, la Defensoría del Público continuó con su propuesta de formación, discusión y sensibilización en comunicación y géneros.
Con la presencia de más de 130 personas de medios públicos provinciales, organizaciones de la sociedad civil y medios privados, la Defensoría del Público continuó con su propuesta de formación, discusión y sensibilización en comunicación y géneros.
La Defensoría del Público, la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, el ENACOM y el Consejo Consultivo de Comunicación Popular lanzaron los cursos para medios comunitarios y locales de ese Municipio.
Fueron dos encuentros virtuales a cargo del equipo de comunicación y géneros de la dirección de Capacitación, en los que se puso el foco en las coberturas de situaciones de violencia por razones de géneros.
La Defensoría participó con ENACOM e INADI de la jornada por el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación. Las deudas y retos en materia de equidad para garantizar una comunicación plural y diversa, la censura, la precarización laboral en las mujeres y los estereotipos fueron los temas centrales.
La violencia digital contra las mujeres y sus efectos de expulsión, privaciones y censura fueron los ejes que planteó Miriam Lewin durante la presentación del libro hecho por la Defensoría, que se puede descargar en esta nota. La acompañó Sandra Chaher, directora de la Asociación Comunicación para la Igualdad.
Miriam Lewin fue invitada por el sistema de medios de la Universidad Autónoma de Querétaro en México (UAQ), que reunió a siete defensoras de las audiencias de ese país para reflexionar sobre el rol de las mujeres en la radio y la televisión.