Comunicar en clave de géneros

Promover la equidad de género es construir relaciones sociales con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. La Defensoría del Público desarrolla una propuesta de acción que impulsa el debate y la formación ciudadana sobre comunicación y equidad de género en la radio y la televisión.

Favorecer la pluralidad de representaciones, evitar la cosificación de las mujeres, promover la utilización de lenguaje inclusivo, dar cuenta de la estigmatización de los colectivos de la diversidad sexual e identidad de género en los medios, impulsar el uso de múltiples fuentes para contextualizar problemáticas o apuntar a realizar coberturas mediáticas desde una perspectiva de derechos son algunas de las acciones que desarrolla el organismo para promover la equidad de género.

Para construir una comunicación plural, diversa e inclusiva, la Defensoría también organiza concursos, propone instancias de producción televisiva y herramientas educativas de formación sobre comunicación y géneros.

Ver nota

La Defensoría formó parte del primer encuentro organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, quien además es autoridad de aplicación de la Ley de Equidad en los medios.

En Córdoba se llevó a cabo el primer Foro para la Equidad en los Medios

Ver nota

Fueron cinco las becas completas que el organismo entregó a comunicadoras, comunicadores y profesionales de la industria publicitaria para la formación que propone la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, en su tarea de promover la formación especializada en comunicación y géneros.

Se otorgaron becas para cursar el Diploma de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidades

Ver nota

El mecanismo de seguimiento del cumplimiento de la Convención de Belem Do Pará citó al organismo al realizarle recomendaciones al Estado para crear ámbitos en donde se profundice el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

Reconocimiento del MESECVI a la tarea de la Defensoría para evitar la violencia política contra las mujeres

Ver nota

Desde el 5 de junio, la Defensoría dictará la trigésima edición del curso “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales”, que se lleva a cabo desde 2015 y en el que ya se inscribieron más de siete mil personas.

Se cumplen treinta ediciones de la formación virtual en género y diversidad

Ver nota

Junto a Miriam Lewin participaron la periodista Alejandra Malem, el activista y docente Ese Montenegro, la responsable del Programa de Acceso de Personas Travestis y Trans del Centro de Justicia de la Mujer de CABA, Florencia Guimaraes y Agustina Ponce de la Subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.

Por una comunicación no discriminatoria de las personas trans- travestis: mesa de trabajo

Ver nota

La Defensora del Público tuvo un mano a mano con Valdés en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, donde la española disertó en un panel sobre el rol de las editoras de género.

Entrevista con Isabel Valdés, editora de Género en El País de España

Ver nota

La Defensoría del Público vuelve a otorgar cinco becas completas para trabajadoras y trabajadores de medios audiovisuales y de agencias de publicidad de todo el país. Las postulaciones se recibieron hasta el 24 de abril.

Cinco becas para Diploma de Comunicación, Derechos Humanos, Género y Diversidad

Ver nota

En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, Isabel Valdés, corresponsal de Género del diario El País España; Gabriela Weller, periodista feminista, e Ingrid Beck, editora de Géneros del portal Letra P, respondieron a las preguntas de Mirian Lewin y Belen Spinetta, integrante de Comunicación para la Igualdad.

Entrevista Pública con Editoras de Género: la importancia del rol, los avances y desafíos

Ver nota

La Defensoría y #MEP Mujeres en Publicidad presentan los resultados del proyecto GPS en el III Foro Mundial de Derechos Humanos que se lleva a cabo en Argentina.

El proyecto GPS, presente en el Foro Mundial de Derechos Humanos impulsado por UNESCO

Ver nota

La Defensoría dio a conocer en el CCK este material junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Red de Editoras de Género.

Presentación de “Violencia de género digital: claves para el abordaje en los medios”

Ver nota

Miriam Lewin formó parte de un conversatorio internacional organizado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión de Perú (Concortv).

La Defensora expuso sobre las acciones a favor de la igualdad de género en los medios

Ver nota

La apropiación por parte de las personas LGBTTTIQ+ de la Defensoría como organismo de protección de sus derechos como audiencias es una consecuencia directa del rol activo asumido durante estos 10 años. En 2022 ingresaron muchos reclamos en esta línea.

Mensajes vulneratorios de derechos por motivos de identidad de género