Comunicar en clave de géneros

Promover la equidad de género es construir relaciones sociales con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. La Defensoría del Público desarrolla una propuesta de acción que impulsa el debate y la formación ciudadana sobre comunicación y equidad de género en la radio y la televisión.

Favorecer la pluralidad de representaciones, evitar la cosificación de las mujeres, promover la utilización de lenguaje inclusivo, dar cuenta de la estigmatización de los colectivos de la diversidad sexual e identidad de género en los medios, impulsar el uso de múltiples fuentes para contextualizar problemáticas o apuntar a realizar coberturas mediáticas desde una perspectiva de derechos son algunas de las acciones que desarrolla el organismo para promover la equidad de género.

Para construir una comunicación plural, diversa e inclusiva, la Defensoría también organiza concursos, propone instancias de producción televisiva y herramientas educativas de formación sobre comunicación y géneros.

Ver nota

El organismo propuso actividades para debatir el rol de las editoras de género y las dificultades a las que se enfrentan para desarrollar su tarea, como las estrategias para evitar la difusión de los discursos de odio, entre otros tópicos. Buenos Aires será la sede del Foro entre el 20 y el 24 de marzo y se realizará en el Espacio de la Memoria, Ex Esma.

Hacia el III Foro Mundial de Derechos Humanos: participación de la Defensoría

Ver nota

Con el objetivo de brindar herramientas para quienes trabajan en los medios y garantizar coberturas que no vulneren derechos, la Defensoría presenta estas recomendaciones con el apoyo de INADI.

Recomendaciones para la cobertura del Mundial de Fútbol de Qatar

Ver nota

"Dónde estamos y hacia dónde deberíamos ir en la comunicación con clave de género. Postales para marcar un rumbo", fue el eje de este encuentro llevado a cabo por la Defensoría, la Asociación Mundial por la Comunicación Cristiana (WACC) y la Agencia Ecuménica de Comunicación (ALC).

Una foto sobre la equidad en los medios: la presencia de las mujeres en las noticias y en las empresas

Ver nota

En la Defensoría se llevó a cabo el segundo encuentro. El foco fue “Géneros, diversidades y disidencias”. Participaron la editora de género de Télam, Silvina Molina, la integrante de Feminacida y redactora de contenidos en el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Catalina Filgueira Risso y María Ludueña, de Agencia Presentes.

Segunda jornada sobre el rol de los medios para prevenir mensajes violentos

Ver nota

La cursada del Diplomado de Comunicación, Género y Derechos Humanos que dictó Comunicación para la Igualdad, para la que la Defensoría otorgó cinco becas a personas de distintas regiones, finalizó. La selección tuvo criterios de federalidad, identidad de género y pertenencia profesional.

Las becarias de la Defensoría culminaron la Diplomatura de Comunicación para la Igualdad

Ver nota
PLACA - VII Congreso de OID

Se desarrollará en forma virtual el 22 y 23 de septiembre. Abordará temas como el rol de los medios públicos, la información en contextos electorales,  el tratamiento mediático de la violencia de género y los discursos de odio. La OID fue creada en 2014 por iniciativa de la Defensoría del Público.

Expositoras/es de once países debatirán sobre derechos de audiencias en el VII Congreso de la OID

Ver nota

La Defensoría del Público participó de  una actividad dirigida a periodistas y estudiantes en la Universidad Nacional del Nordeste, con el objetivo de subrayar la importancia de que los medios incorporen en la producción de contenidos la perspectiva de generos y derechos, a través de un abordaje respetuoso y responsable.

Conversatorio para comunicar con perspectiva de género

Ver nota

Junto al Fondo de Población de Naciones Unidas en Argentina (UNFPA) y la Red de Editoras de Género (REG), la Defensoría capacitó al personal del sistema de medios de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Se anunció la creación del rol de editora de género, el primero en la radio y TV de ese país.

Crean en México el rol de editora de género con el apoyo de la Defensoría

Ver nota

En articulación con Satsaid y Paramount, la Defensoría del Público ofreció una capacitación a trabajadoras y trabajadores de todas las áreas del canal.

Abordajes responsables de la información con perspectiva de géneros en Telefé

Ver nota

La Defensoría firmó un Convenio con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad: el Protocolo tiene como objeto prevenir y erradicar la violencia en el ámbito laboral. Esta iniciativa surgió del cuerpo de trabajadores y trabajadoras que integran la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Capital.

Prevención e Intervención en Situaciones de Violencia Laboral con Perspectiva de Género

Ver nota

En dos escuelas cordobesas, la Defensoría se presentó para desarrollar una propuesta vinculada a la tarea pedagógica y educativa del organismo en torno al derecho a la comunicación desde una perspectiva de géneros.

La comunicación, en clave de géneros, va al aula

Ver nota

Miriam Lewin presentó la capacitación “Abordajes responsables de la información con perspectiva de género” para productores, camarógrafos y conductores del canal de noticias: se reflexionó sobre prácticas periodísticas respetuosas en casos de violencias contra mujeres, lesbianas, travestis y trans.

Taller sobre comunicación y género para trabajadoras y trabajadores de la señal C5N y Radio 10