Comunicar en clave de géneros

Promover la equidad de género es construir relaciones sociales con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. La Defensoría del Público desarrolla una propuesta de acción que impulsa el debate y la formación ciudadana sobre comunicación y equidad de género en la radio y la televisión.

Favorecer la pluralidad de representaciones, evitar la cosificación de las mujeres, promover la utilización de lenguaje inclusivo, dar cuenta de la estigmatización de los colectivos de la diversidad sexual e identidad de género en los medios, impulsar el uso de múltiples fuentes para contextualizar problemáticas o apuntar a realizar coberturas mediáticas desde una perspectiva de derechos son algunas de las acciones que desarrolla el organismo para promover la equidad de género.

Para construir una comunicación plural, diversa e inclusiva, la Defensoría también organiza concursos, propone instancias de producción televisiva y herramientas educativas de formación sobre comunicación y géneros.

Ver nota

La Defensoría contribuye al debate sobre la representación de las mujeres y LGTBIQ+ en los medios con los aportes de las miradas de periodistas y comunicadoras de Uruguay, Bolivia, Paraguay, Perú, Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Canadá.

Cómo es la perspectiva de género en los medios de América

Ver nota

Convocadas por el organismo, opinan: Carolina Pecharromán (Editora de Igualdad de TVE), Paloma Zamorano (Editora de Igualdad de RNE), Ana Requena Aguilar (Redactora Jefa de Género de eldiario.es) y Paula Cesarino Costa (Editora de Diversidad de Folha de San Pablo).

La misión de impulsar la perspectiva de género en el exterior

Ver nota

25 voces feministas de la comunicación, la política y el campo de la imagen participaron de un conversatorio organizado por la Defensoría y la asociación Mujeres Audiovisuales (MUA). El espacio sirvió para debatir y para detallar propuestas que intentan frenar la discriminación hacia las mujeres, el colectivo trans y personas LGTBIQ+.

Cambiar el audiovisual para cambiar al mundo

Ver nota

Editoras de género y periodistas especializadas en esa perspectiva de medios argentinos participaron en un conversatorio moderado por la Defensora del Público, Miriam Lewin.

Estereotipos, desigualdades y violencias: la mirada de las editoras

Ver nota

Siempre dentro del marco de los 25 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la Defensoría organiza esta actividad junto a Mujeres Audiovisuales (MUA). A las 16 se podrá seguir desde la web.

Debatir acciones con perspectiva de género en las artes audiovisuales

Ver nota

El encuentro del lunes 14, a las 11, es organizado en conjunto por la Defensoría e Iniciativa Spotlight Argentina. Se hace en el marco de distintas actividades por la celebración de los 25 años de la declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Se transmitirá por la web del organismo.

Las editoras de género, el cambio necesario desde adentro

Ver nota

La Defensoría del Público, junto a Las Cumparsitas, homenajearon a la actriz, cantante y compositora. El encuentro sirvió para pedir por más espacios para el talento de autoras, cantantes y músicas en los medios de comunicación.

Con la voz de Nelly Omar para pedir por compositoras, cantantes y músicas

Ver nota

Es una iniciativa de la Defensoría del Pueblo de CABA y cuenta con el apoyo y la colaboración de la Defensoría del Público. "Si la mujer falta en los medios, la democracia se resiente. Las personas trans también tienen el derecho de que se les reconozca el lugar que les corresponde", analizó Miriam Lewin.

Presentación del proyecto de ley de paridad de género en los medios de la Ciudad

Ver nota

La ampliación de derechos de las personas Trans, Travestis y Transgénero fue el foco del encuentro que encabezó la Defensora del Público, Miriam Lewin.

Reunión con Alba Rueda, Subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación

Ver nota

“La sociedad está realizando un cambio cultural y las redacciones también”, opinó Miriam Lewin, que también participó del conversatorio virtual que llevó adelante la Defensoría del Público.

Telefe Córdoba y el organismo se centran en mejorar la comunicación en género y en diversidad

Ver nota

La Defensoría del Público encabezó una jornada de intercambio de ideas, conceptos y propuestas alrededor de esta línea puntual. "Las y los periodistas tenemos la responsabilidad de escudriñar cómo informamos”, dijo Miriam Lewin.

Comunicación responsable sobre violencia hacia las mujeres y LGBTTIQ+ con El Destape

Ver nota

Hasta el 14 de septiembre estuvo abierta la inscripción para el curso “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales” que dicta la Defensoría del Público. La propuesta es virtual y gratuita.

Introducción a la perspectiva de género: quinto año consecutivo