
Cerca de 75 chicas y chicos de la Escuela Nuestra Señora de Las Mercedes, de la localidad de Unquillo, provincia de Córdoba, preguntaron y opinaron sobre las desigualdades de género y las representaciones en los medios audiovisuales.
Cerca de 75 chicas y chicos de la Escuela Nuestra Señora de Las Mercedes, de la localidad de Unquillo, provincia de Córdoba, preguntaron y opinaron sobre las desigualdades de género y las representaciones en los medios audiovisuales.
Más de un centenar de estudiantes y docentes participaron de un taller de la Defensoría del Público que se desarrolló en el marco del 3° encuentro provincial de la red de radios educativas de Misiones.
Más de 100 docentes participaron del seminario "Desafíos de la comunicación en la escuela" que organiza SUTEBA en Mar del Plata. La Defensoría del Público explicó la tarea que desarrolla para la promoción de la equidad de género en la comunicación.
Chicos y chicas que participan en distintas sedes del Programa Envión-Podés analizaron junto a la Defensoría del Público el modo en que los medios audiovisuales muestran sus barrios y elaboraron videos para contar sus realidades e inquietudes.
Estudiantes secundarios de San Fernando y de Virreyes, provincia de Buenos Aires, reflexionaron sobre sus derechos comunicacionales a partir de la propuesta La Defensoría va a la escuela.
A partir de escuchar el boletín radiofónico Aire Joven y de un concurso organizado por la radio municipal de Aluminé, estudiantes secundarios de la ciudad neuquina convocaron a la Defensoría del Público para elaborar una propuesta radiofónica propia.
Docentes de la Ciudad de Buenos Aires concluyeron el curso coordinado por la Defensoría del Público y la Unión de Trabajadores de la Educación. Una propuesta para compartir estrategias didácticas para abordar los derechos comunicacionales en las aulas.
En articulación con la Universidad Nacional de Cuyo, la Defensoría realizó en Mendoza capacitaciones junto a docentes y referentes de organizaciones para debatir sobre niñas, niños y adolescentes y sus derechos en materia de comunicación.
Estudiantes de la Escuela de Agroecología del MoCaSE–VC debatieron sobre el modo en que la televisión muestra al campo y elaboraron una producción audiovisual junto a la Defensoría del Público para contar su territorio desde sus miradas.
Chicas y chicos de la escuela secundaria Nº 13 de Victoria, Provincia de Buenos Aires, compartieron con la Defensoría del Público un taller en el que debatieron sobre su participación en radio y en televisión y sobre sus derechos comunicacionales.