
En la ciudad de Córdoba, chicos y chicas de la escuela primaria Emilio Lamarca participaron de la propuesta “La Defensoría va a la escuela”, compartieron reflexiones y realizaron producciones sobre el derecho humano a la comunicación.
En la ciudad de Córdoba, chicos y chicas de la escuela primaria Emilio Lamarca participaron de la propuesta “La Defensoría va a la escuela”, compartieron reflexiones y realizaron producciones sobre el derecho humano a la comunicación.
Chicos y chicas de Córdoba se preguntaron por sus derechos comunicacionales y reflexionaron sobre las representaciones de la juventud presentes en los medios de comunicación.
La Defensoría del Público y SUTEBA profundizan el trabajo conjunto para fortalecer la capacitación docente en materia comunicacional. En esta oportunidad, se realizaron cuatro jornadas de formación en la provincia de Buenos Aires.
La Defensoría fue a la Escuela Chiguay en Dina Huapi, provincia de Río Negro. La recibieron las docentes y los chicos y chicas de 4to y 5to grado que durante varias clases analizaron el funcionamiento de la radio y la televisión.
Chicas y chicos sordos de 6° y 7° grado del Instituto Rosarino de Audición y Lenguaje se suman a esta propuesta pedagógica diseñada por la Defensoría del Público. En lengua de señas compartieron relatos y aprendizajes sobre derecho a la comunicación.
La Defensoría del Público visitó la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, al sur de la provincia de Santa Fe, para trabajar con jóvenes sordos en la propuesta de la Defensoría va a la Escuela.
La Defensoría del Público compartió dos charlas con estudiantes del Instituto Terciario Rodolfo Walsh con el objetivo de compartir el paradigma de la comunicación como derecho humano y los fundamentos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Escuelas primarias y secundarias chaqueñas se sumaron a la invitación de la Defensoría del Público para que niñas, niños y adolescentes reflexionen sobre sus derechos comunicacionales en relación a las propuestas de la radio y la televisión.
Chicos y chicas de Rosario, Santa Fe, se preguntaron por sus derechos comunicacionales y reflexionaron sobre las representaciones de la juventud y de los barrios presentes en los medios de comunicación.
“No estamos de acuerdo con el rol que le dan en la tele a las mujeres”, expresaron estudiantes de la ciudad de Bariloche, Río Negro, en un encuentro junto a la Defensoría del Público.