
En el marco de una nueva capacitación de la Defensoría se llevó a cabo la producción y la grabación de una serie de spots de campañas de bien público en la radio comunitaria que funciona en la Biblioteca Popular Pocho Lepratti de Rosario.
En el marco de una nueva capacitación de la Defensoría se llevó a cabo la producción y la grabación de una serie de spots de campañas de bien público en la radio comunitaria que funciona en la Biblioteca Popular Pocho Lepratti de Rosario.
La Defensoría volvió a Valcheta, en Río Negro, para continuar con el acompañamiento a la cooperativa que relanza su emisora comunitaria.
La Defensoría del Público participó de un taller junto a la radio entrerriana para aportar herramientas sobre gestión y sostenibilidad de medios comunitarios.
Con el acompañamiento de la Defensoría del Público, la radio comunitaria y cooperativa de Bernal, Buenos Aires, continúa una etapa de diagnóstico y planificación de acciones para enriquecer su propuesta.
La radio indígena de Colonia Aborigen recibió la cuarta visita de la Defensoría del Público para trabajar sobre la sostenibilidad y la gestión del proyecto. Además, se llevó a cabo la presentación de Buenas Prácticas, iniciativa de la que forma parte la emisora chaqueña.
El rol de la radio en la escuela como oportunidad para fortalecer la identidad cultural de los niños y niñas vertebró un taller de la Defensoría del Público con docentes de 12 escuelas salteñas. Además, se coordinaron encuentros junto a FM OCAN, la emisora gestionada por la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN).
La Defensoría del Público coordinó en Zapala el Encuentro regional de radios educativas y comunitarias de Neuquén. Se trató de un espacio para diseñar líneas comunes de acción y para reflexionar sobre la radio como herramienta pedagógica.
La Defensoría del Público se reunió por primera vez con integrantes de la radio comunitaria FM Ocupas, ubicada en el corazón de Moreno, Buenos Aires, para acompañar la gestión de su proyecto comunicacional.
La radio está ubicada en el paraje Colipilli, a 50 kilómetros de la ciudad neuquina de Chos Malal y pertenece a la comunidad mapuche Huayquillán. Allí estuvo la Defensoría del Público para dictar un taller sobre gestión de radios y continuar el registro de Buenas Prácticas comunicacionales.
Las radios comunitarias FM Las Chacras, FM Sierras Comechingonas y FM El Grito se reunieron para participar de un taller junto a la Defensoría. Aspectos técnicos de la producción de radio y los derechos de las audiencias fueron los temas centrales del encuentro.